http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/72
Tipo de Documento: | Ponencia Resumen |
Autor : | Rivera M., Marco Subía G., Cristian Peralta I., Eduardo Mazón, Nelson |
Título : | Evaluación participativa de variedades de papa (solanum tuberosum l.) con el comité de investigación agrícola local (cial) de la comunidad Ninin Cachipata, provincia de Cotopaxi, Ecuador |
Otros títulos : | III Tercer Congreso Nacional de la Papa |
Palabras clave : | INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA;CIAL;SISTEMAS DE PRODUCCIÓN;EVALUACIÓN |
Fecha de publicación : | 2008 |
Editorial : | Quito, EC: Universidad Central del Ecuador, 2008 |
Código: | EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/290e) |
Páginas: | s.p. |
Estación: | E. E. Santa Catalina |
Resumen : | Desde el año 2001, el Programa de Leguminosas y Granos Andinos del INIAP, adoptó como metodología de trabajo el enfoque de investigación participativa a través de la metodología CIAL. A partir del 2003, en cinco comunidades del cantón Saquisilí se viene desarrollando este trabajo; con el objeto de generar y difundir nuevas tecnologías para la producción de chocho y quinua, así como también en papa, cebada, haba, arveja y maíz de altura; pues son importantes en sus sistemas de producción. En el caso de la papa, en el ciclo agrícola 2005, en la comunidad Ninín Cachipata se implementó el ensayo de prueba con cuatro variedades (INIAP FRIPAPA, INIAP-CATALINA, INIAP-RAYMIPAPA, INIAP-GABRIELA como testigo) y tres clones (97-18, 179-19, 10-10-97). La selección, en cada uno de los ensayos (prueba y comprobación) se realizó mediante evaluaciones participativas (planta, cosecha y cocción) y de acuerdo a los resultados del rendimiento. En el primer ensayo, los miembros del CIAL seleccionaron cuatro materiales, siendo seleccionados los tres mejores en el siguiente ensayo y de los cuales actualmente se está multiplicando semilla. En la evaluación en planta, los principales criterios de los agricultores fueron la resistencia a enfermedades y precocidad (cosecha temprana); mientras que en la cosecha fue el tamaño, forma y color de la pulpa del tubérculo y rendimiento; y la calidad culinaria expresada en sabor y textura. Las variedades INIAP-RAYMIPAPA (26.5 t/ha), INIAP-CATALINA (24.6 t/ha) y el clon 10-10-97 (22.3 t/ha) fueron seleccionados porque respondieron a los criterios de los agricultores y agricultoras de Ninín Cachipata. |
Citación : | Rivera M., M., Subía G., C., Peralta I., E., y Mazón, N. (junio, 2008). Evaluación participativa de variedades de papa (solanum tuberosum l.) con el comité de investigación agrícola local (cial) de la comunidad Ninin Cachipata, provincia de Cotopaxi, Ecuador campo [Resúmen]. Ponencia presentada en III Tercer Congreso Nacional de la Papa (s.p.). Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador. |
URI : | http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/72 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones EESC |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
iniapsc290e6.pdf | 131,02 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.