Manual de cultivo de copuazú
dc.coverage.spatial | E. E. Central Amazónica | es_ES |
dc.creator | Paredes Andrade, Nelly | |
dc.date.accessioned | 2018-03-19T15:30:38Z | |
dc.date.available | 2018-03-19T15:30:38Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description.abstract | Desde el 2005 el INIAP, con el apoyo del programa AMAZNOR, realiza esfuerzos para apoyar la producción de copuazú de forma comercial, tomando en consideración que es un rubro de importancia para la alimentación por su alto contenido en vitaminas y proteínas; además el copuazú es un frutal que tiene muchas perspectivas para la industrialización y mejorar los ingresos económicos de los productores amazónicos. | es_ES |
dc.format.extent | 39 p. | es_ES |
dc.identifier.issn | *EC-INIAP-BEECA-NM. Joya de los Sachas (INIAP/M-70) | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4885 | |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Central de la Amazonía, 2008 | es_ES |
dc.subject | COPUAZÚ | es_ES |
dc.subject | CULTIVO | es_ES |
dc.subject | PRODUCCIÓN | |
dc.title | Manual de cultivo de copuazú | es_ES |
dc.type | Boletín | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Paredes A., Nelly. (2008). Manual de cultivo de copuazú. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Central de la Amazonía. (Manual no. 70) | es_ES |