Identificación de microorganismos fúngicos asociados con la Muerte regresiva de Tectona grandis L.f. en Ecuador

dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorBorja Borja, Edwin José
dc.creatorSolís Hidalgo, Zoila Karina
dc.creatorPeñaherrera Villafuerte, Sofía Lorena
dc.creatorCañarte Bermúdez, Ernesto
dc.creatorNavarrete Cedeño, José Bernardo
dc.creatorMuñoz Conforme, Xavier
dc.creatorGuara-Requena, Miguel
dc.date.accessioned2019-12-17T17:01:08Z
dc.date.available2019-12-17T17:01:08Z
dc.date.issued2019-11
dc.description.abstractLa madera es muy cotizadas internacionalmente, incrementándose su cultivo fuera de su área de origen desde la prohibición de la explotación de los bosques naturales. En Ecuador, la teca ha tenido un incremento considerable de área productiva, 45.000ha, situación que ha desencadenado la manifestación de nuevos problemas fitosanitarios como la “Muerte regresiva”, cuyo agente causal es actualmente desconocido. El objetivo del presente estudio es evaluar la incidencia de la enfermedad en las plantaciones e identificar los organismos asociados a esta patología. La incidencia se evaluó en 100 árboles distribuidos entre 32 plantaciones en cinco provincias de la región Litoral (Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo, Los Ríos y Guayas). Para la identificación morfológica, se aislaron los organismos a partir de dos métodos de cultivo: i) en medio de Papa Dextrosa Agar y, ii) en sándwich en rodajas de Daucus carota L. (zanahoria). Se aplicó el test de Tukey para muestras de tamaños desiguales a fin de evidenciar posibles diferencias entre las plantaciones. Aunque la incidencia de la enfermedad oscila entre el 1 % y el 49 % con un promedio del 8,69 %, entre provincias no se detectaron diferencias significativas (p=0,2686); la mayor incidencia (14,89 %) se encontró en la provincia de Los Ríos. Entre los organismos aislados, se identificaron varios hongos, siendo los más frecuentes Fusarium sp., Ceratocystis sp., Lasiodiplodia sp., Trichoderma sp. y Chalaropsis sp.. Actualmente, se conservan estos organismos aislados para continuar con los estudios de patogenicidad y determinar si son causantes de esta enfermedad.es_ES
dc.format.extentp. 38es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEEP-LA. Portoviejo (pdf63)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5458
dc.language.isoespes_ES
dc.subjectMICROORGANISMOS FÚNGICOSes_ES
dc.subjectMUERTE REGRESIVAes_ES
dc.subjectTECTONA GRANDISes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleIdentificación de microorganismos fúngicos asociados con la Muerte regresiva de Tectona grandis L.f. en Ecuadores_ES
dc.title.alternativeIdentification of fungal microorganisms associated with the Dieback of Tectona grandis L.f. in Ecuadores_ES
dc.title.serieXXVII Congreso Chileno de Fitopatologiaes_ES
dc.typeCongresoses_ES
dc.typeResumenes_ES
dcterms.bibliographicCitationBorja, E., Vera, D., Solis, K., Peñaherrera, S., Cañarte, E., Navarrete, B., Muñoz, X., y Guara-Requena, M. (noviembre, 2019). Identificación de microorganismos fúngicos asociados con la Muerte regresiva de Tectona grandis L.f. en Ecuador. Ponencia presentada en XXVII Congreso Chileno de Fitopatologia. (p. 38). Arica, Chile: Universidad de Tarapacaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapeeppdf63.pdf
Size:
2.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: