Evaluación fenológica y productiva de accesiones de algodón de colores (Gossypium barbadense L.) en el valle del Río Portoviejo, Santa Ana, Ecuador

dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorPárraga Navarrete, Jeniffer Jailene
dc.creatorRodríguez Guale, María José
dc.date.accessioned2024-06-06T20:34:41Z
dc.date.available2024-06-06T20:34:41Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl algodón ( Gossypium barbadense L), también llamado algodón nativo o algodón de color, se cultivó y domesticó en la antigüedad por los habitantes de la costa norte de Perú, esta planta es perenne y puede crecer en posición erecta o postrada tanto como árbol o arbusto, con una altura máxima de 4 metros. El objetivo general de esta investigación fue evaluar el comportamiento fenológico y productivo de accesiones de algodón de colores bajo un régimen de manejo tecnológico del INIAP en el valle del Río Portoviejo, Santa Ana, Ecuador. La presente investigación se estableció en el año 2022 en el valle del Río Portoviejo, Santa Ana, Ecuador. Se evaluaron diez accesiones de la colección de algodón del INIAP: ECGPRSMV -005, ECGPRSMV-016, ECGPMV-027, ECGPMV-028, ECGPRSWR-036, ECGPRSMV-015, ECGPRSWR-030, ECGPRSWR-033, ECGPRSMV-017, ECGPRSMV-018. Las variables registradas fueron porcentaje de emergencia, altura de planta (cm), diámetro de tallo (mm), longitud de entrenudos (cm), días al cierre de calle, índice de clorofila, números de botones/planta, apertura de mota y rendimiento en kg/parcela y kg/ha-1, empleando un diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA), con tres repeticiones, usando análisis de varianza ANOVA, se comprobó los supuestos de normalidad mediante la prueba de Shapiro- Wilk y de homogeneidad con la prueba de Bartlet y para las comparaciones de las medias de las accesiones se utilizó la prueba de Tukey (p~0.05). Además, se realizó un análisis de componentes principales (PCA). La accesión ECGPRSMV-018, fue significativamente más precoz, presentando el primer botón floral la primera flor la primera bellota (90 días) y la primera mota a los 50, 83, 90 y 164 días, respectivamente. La más tardía fue ECGPRSMV-005 en altura de planta, diámetro de tallo, número de ramas/planta, longitud de entrenudos, fenología, número de botones florales y rendimiento (kg ha"), Las accesiones ECGPRSMV-017 y ECGPRSMV-018, presentaron alto grado de adaptabilidad a las condiciones del valle del Río Portoviejo.es_ES
dc.format.extent2 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEEP-AA. Portoviejo (T/P259e)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6245
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSanta Ana, EC: Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería Agronómica, 2023. 42 p.es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectALGODÓN NATIVOes_ES
dc.subjectGENOTIPOSes_ES
dc.subjectFENOLOGÍAes_ES
dc.subjectRENDIMIENTO DE ALGODÓNes_ES
dc.titleEvaluación fenológica y productiva de accesiones de algodón de colores (Gossypium barbadense L.) en el valle del Río Portoviejo, Santa Ana, Ecuadores_ES
dc.typeTesises_ES
dcterms.bibliographicCitationPárraga Navarrete, J.J y Rodríguez Guale, M.J. (2023). Evaluación fenológica y productiva de accesiones de algodón de colores (Gossypium barbadense L.) en el valle del Río Portoviejo, Santa Ana, Ecuador. (Tesis de Ingeniería). Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería Agronómica, Santa Ana, Ecuador.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis.22. Jennifer y Maria. grado.pdf
Size:
8.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections