Incidencia de Prodiplosis longifila (Diptera: Cecidomyiidae) y sus enemigos naturales en zonas tomateras de Manabí-Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Maracaibo, VE: Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, 2024. 157 p.

item.page.coverage.spatial

E. E. Portoviejo

item.page.format.extend

2 p.

Abstract

La plaga insectil Prodiplosis longifila Gagné (Diptera: Cecidomyiidae), provoca severas pérdidas al cultivo de tomate en Ecuador, en las provincias de Manabí, Pichincha, Carchi, Cotopaxi, Azuay y Chimborazo, principales áreas productoras de esta solanácea. El objetivo fue diagnosticar la incidencia de P. longifila, y enemigos naturales a las influencias de las prácticas agronómicas y fitosanitarias en zonas tomateras de Manabí. Las evaluaciones se efectuaron en 25 unidades productivas, en diferentes cantones de Manabí. Cada unidad tuvo un área de 2500 m2 , en donde se marcaron aleatoriamente 25 plantas, y se registraron brotes sanos, infestados y con daño, frutos sanos y dañados. Se aplicó una encuesta sobre las prácticas de manejo del cultivo. Se estudió la infestación y severidad, relación daños con aspectos fisiológicos, impacto ambiental, influencia de las prácticas agronómicas en torno a P. longifila. La investigación fue no experimental y experimental, prospectivo, longitudinal de varias cohortes. Se aplicaron análisis descriptivos, pruebas de significación, diseño factorial, chi cuadrado y EIQ. Se determinó infestaciones del 14,17% y severidad del 40,20%; incidencias negativa en el ritmo, tasa de crecimiento asimilación neta y contenido clorofílico por hojas afectadas por P. longifila; nulo parasitismo de Synopeas sp.; un EIQ muy alto de campo, aplicador, consumidor y ambiental, para insecticidas Fosforados, Neonicotinoides, Naturalyte, Ácidos Tetrámico, Avermectin, Pyretroide+Nitroguanidinas y benfuracarb, Carbamatos; se presentó una relación significativa entre la incidencia de P. longifila con el tutoreo-amarre, prácticas asociadas a las podas y recolección de frutos dañados. En conclusión, el daño foliar de P. longifila incide en procesos fisiológicos de la planta. Sus infestaciones y severidad fueron significativos en cosecha, donde se incrementaron sustancialmente las aplicaciones de insecticidas, como los fosforados y neonicotinoides que registraron un EIQ muy alto de campo, consumidor, aplicador y particularmente ambiental, que incidiría el nivel de parasitismos de Synopeas sp.

Description

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador