Manual técnico del cultivo de camote

dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorCobeña Ruiz, Gloria
dc.creatorCañarte Bermúdez, Ernesto
dc.creatorMendoza García, Alma
dc.creatorCárdenas Guillen, Flor María
dc.creatorGuzmán Cedeño, Ángel
dc.date.accessioned2018-01-30T16:44:18Z
dc.date.available2018-01-30T16:44:18Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl Ecuador por su posición sobre la Línea Ecuatorial, goza de toda clase de climas, que le permite producir una diversidad de cultivos, entre ellos el camote (Ipomoea batatas L.), uno de los alimentos tradicionales en la Costa, Sierra y Amazonía. Este producto alimenticio, al igual que muchos otros ha persistido como cultivo de subsistencia, a través del tiempo, por lo tanto, la superficie cultivada, la producción, la productividad y tecnología de manejo, son propias de una especie poco promocionada o de importancia secundaria. El camote, es considerado por los nutricionistas como un alimento energético, sus raíces reservantes poseen de 25 a 30% de carbohidratos totales, de los cuales, el 98% es considerado de fácil digestión. En el país, existe una gama de variedades clasificadas por la coloración de la pulpa (anaranjada, amarilla, blanca y morada). En el Litoral ecuatoriano, el camote morado es de mayor consumo y su preferencia está determinada por las costumbres ancestrales y por su sabor. Los materiales de pulpa anaranjada son considerados como fuente importante de carotenoides, los morados de antocianinas. Sin embargo, todos los camotes se caracterizan por ser fuente importante de carbohidratos, vitaminas del complejo B, C, proteínas y minerales.es_ES
dc.format.extent85 p.es_ES
dc.identifier.isbn978-9942-8595-9-4
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEEP-LA. Portoviejo (INIAP/M-106)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4789
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo/ESPAM, 2017es_ES
dc.subjectCAMOTEes_ES
dc.subjectIPOMOEA BATATASes_ES
dc.subjectCULTIVOes_ES
dc.titleManual técnico del cultivo de camotees_ES
dc.title.serieManual no. 106es_ES
dc.typeLibroes_ES
dcterms.bibliographicCitationCobeña Ruiz, G., Cañarte Bermúdez, E., Mendoza García, A., Cárdenas Guillen, F.M., y Guzmán Cedeño, A. (2017). Manual técnico del cultivo de camote. Portoviejo, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Portoviejo/ESPAM. (Manual no. 106).es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIAPEEPM106.pdf
Size:
2.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: