Barreras físicas para el control de sagalassa valida walker en híbridos interespecíficos de palma aceitera

dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorMendoza Zambrano, Cristian Fernando
dc.creatorCeli Soto, Adriana del Carmen
dc.creatorCañarte Bermudez, Ernesto Gonzalo
dc.date.accessioned2024-04-02T19:12:35Z
dc.date.available2024-04-02T19:12:35Z
dc.date.issued2024-01
dc.description.abstractSagalassa valida, es una plaga de gran importancia económica que barrena las raíces de la planta alcanzando daños de hasta el 80% del sistema radicular, causa una disminución entre 50 % y 83 % de la productividad del cultivo, dependiendo del manejo de la plaga. Su control garantiza el desarrollo de la planta. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las barreras físicas para el control del barrenador de raíces de palma aceitera S. valida Walker. El estudio se llevó a cabo en la plantación de la empresa Palesema, ubicada en la Parroquia Mataje, Cantón San Lorenzo de la Provincia de Esmeraldas - Ecuador; en las coordenadas 1°17'18 " N y 78°50'13" E a 100 m s.n.m., una temperatura de 26,2 °C, 80% de Humedad Relativa y 3412 mm año - 1 de precipitación, el cultivar híbrido OxG Coarí x La Mé de 10 años. Los tratamientos fueron barreras físicas colocadas en la corona de la planta: tusas (racimos desfrutados) a razón de 200 kg palma - 1, 160 kg palma - 1 de fibra de palma, 20 kg palma - 1 de malezas circundantes, 40 kg palma - 1 de hojas podadas de palma, además, de un testigo químico thiamethoxam+lambda - cyhalotrin (150 ml en 200 L de agua), y un te stigo absoluto. Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar. Las variables evaluadas fueron: número de larvas de S. valida, porcentaje de daño freso en raíces y emisión foliar. Los resultados obtenidos sugieren que el número de larvas de S. valida disminuyó significativamente en los tratamientos tusa y fibra hasta los 180 días, y en el tratamiento hojas hasta los 90 días. No así, en el testigo absoluto, donde la población de larvas se incrementó a través del tiempo. El daño fresco de raíces causad o por esta plaga es significativamente menor en todos los tratamientos que recibieron barreras de cobertura vegetal; aunque, a los 180 días se observó que, el testigo absoluto estaba en el mismo rango que el tratamiento malezas, y que el tratamiento químico fue el más alto en este mismo periodo de evaluación. Se concluye que la aplicación de coberturas es una herramienta importante para el manejo integrado de la plaga, que permite mantener el porcentaje de daño fresco por debajo del índice crítico (5% de ra íces afectadas)es_ES
dc.format.extentp. 167es_ES
dc.identifier.issn978-9942-948-70-0
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6207
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherPortoviejo, EC: Universidad Técnica de Manabí, 2024es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectBARRENADOR DE RAÍZes_ES
dc.subjectSISTEMA RADICALes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDADes_ES
dc.subjectÍNDICE DE REBROTEes_ES
dc.titleBarreras físicas para el control de sagalassa valida walker en híbridos interespecíficos de palma aceiteraes_ES
dc.title.alternativeMemorias de la VII convención científica internacional de la UTMes_ES
dc.title.seriePublicación Miscelánea/PMes_ES
dc.typeMemoriaes_ES
dc.typeResumenes_ES
dcterms.bibliographicCitationMendoza Zambrano, Cristian Fernando; Celi Soto, Adriana del Carmen; Cañarte Bermudez, Ernesto Gonzalo. (2024).Barreras físicas para el control de sagalassa valida walker en híbridos interespecíficos de palma aceitera.Memorias VII Convención Científica de la Universidad Técnica de Manabí. p 168. Portoviejo, Ecuador: Universidad Técnica de Manabí.es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Libro Memorias de la VIICCIUTM Mendoza.pdf
Size:
263.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: