Recomendaciones para el manejo de "negrita" en tomate

dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorValarezo Cely, Oswaldo
dc.creatorCañarte Bermúdez, Ernesto
dc.creatorNavarrete Cedeño, José Bernardo
dc.creatorArias de López, Myriam
dc.creatorGines, Angel
dc.date.accessioned2015-06-19T15:21:21Z
dc.date.available2015-06-19T15:21:21Z
dc.date.issued2002
dc.description.abstractLos cultivadores de tomate a campo abierto y bajo cubierta en la costa y valles interandinos calificar a la “negrita” como su plaga principal. Este insecto llego del Perú en 1986, avanzando desde el nivel del mar hasta los 1800 msnm. Con la finalidad de disminuir sus efectos dañinos, el INIAP y CEDEGE contando con financiamiento del PROMSA, ejecutan desde el 2000 el proyecto “Diagnostico, bioecologia y manejo sostenible de la negrita Prodiplosis longifila en el Ecuador” del cual se genera la información.es_ES
dc.format.extent2 p.es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEEP-NM. Portoviejo (INIAP/PD-191)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1333
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, 2002es_ES
dc.subjectTOMATEes_ES
dc.subjectLYCOPERSICON ESCULENTUMes_ES
dc.titleRecomendaciones para el manejo de "negrita" en tomatees_ES
dc.title.seriePlegable Divulgativo no. 191
dc.typeBoletínes_ES
dcterms.bibliographicCitationValarezo, O., Cañarte Bermúdez, E., Navarrete Cedeño, J.B., Arias, M., y Gines, A. (2002). Recomendaciones para el manejo de "negrita" en tomate. Portoviejo, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Portoviejo. (Plegable Divulgativo no. 191).

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INIAP Plegable Divulgativo 191 2002.pdf
Size:
732.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento a texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: