Valoración socio-productiva de fincas diversificadas con sistemas agroforestales de alto potencial

dc.coverage.spatialE. E. Central Amazónicaes_ES
dc.creatorVargas Tierras, Yadira Beatriz
dc.creatorJaramillo, Patricia
dc.creatorSánchez, Maritza
dc.creatorSotomayor, Dennis
dc.date.accessioned2019-11-28T13:46:59Z
dc.date.available2019-11-28T13:46:59Z
dc.date.issued2014-07
dc.descriptionLIBROes_ES
dc.description.abstractEl estudio se realizó en el marco del proyecto “Implementación Interinstitucional de la Agroforestería Sostenible para la Amazonía Ecuatoriana: investigación y capacitación aplicada” (AFAM-CATIE- INIAP), que se ejecuta en la Estación Experimental Central de la Amazonía (EECA). El ámbito del estudio fueron seis fincas de tres Provincias amazónicas, dos en la Provincia de Napo, dos en la Provincia de Sucumbíos y dos en la Provincia de Orellana. Los fundamentos técnicos del estudio fueron: análisis del contexto social y económico–productivo de los sistemas productivos diversificados, en los cuáles los productores hacen uso de los recursos naturales, implementan cultivos de subsistencia y establecen áreas para cultivos comerciales bajo sistemas agroforestales. La estrategia metodológica fue la aplicación de una encuesta estructurada, la observación y conversación con los propietarios de las fincas. Los principales hallazgos del estudio en la parte social fueron que la educación primaria predomina en todas las familias, las familias en promedio se encuentran integradas por cinco miembros, donde el padre es el jefe de hogar y la edad promedio es de 50 años. En lo que respecta al análisis de productividad los resultados nos indican que los cultivos de cacao, café y ganadería con sistemas agroforestales tienen asocio principalmente con especies forestales y frutales. El análisis económico muestra que el ingreso promedio mensual es muy variable, y depende en gran medida de las actividades y/o situaciones específicas en las que se encuentra el productor. El ingreso neto promedio mensual en las seis fincas es de USD 576,01. Comparando entonces los resultados de este estu- dio, con los datos de referencia, se puede observar que el ingreso promedio mensual obtenido en fincas agrobiodiversas con sistemas agroforestales, superan al ingreso promedio de la mayoría de productores agropecuarios de la región que reporta Nieto y Caicedo (2012). Es importante señalar, que de ninguna manera, las cifras obtenidas son definitivas o representen una regla general, sino que deben ser tomadas solamente como referencias, ya que en muchos de los casos, los pro- ductores no reportan los egresos ni los ingresos reales de sus unidades productivas, debido principalmente a que no se llevan registros.es_ES
dc.format.extentpág. 1- 16es_ES
dc.identifier.isbn978-9977-57-623-7
dc.identifier.issn*EC-INIAP-BEECA-MS. Joya de los Sachas (INIAP/ p.1-16)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5443
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSacha,EC: INIAP, Estación Experimental Central de la Amazonía, 2014es_ES
dc.subjectDIVERSIDADes_ES
dc.titleValoración socio-productiva de fincas diversificadas con sistemas agroforestales de alto potenciales_ES
dc.title.alternativeAgroforestería Sostenible en la Amazonía Ecuatorianaes_ES
dc.typeLibroes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dcterms.bibliographicCitationVargas, Yadira., Jaramillo, Patricia., Sánchez, Maritza., & Sotomayor, Dennis.(2014). Valoración socio-productiva de fincas diversificadas con sistemas agroforestales de alto potencial. Agroforestería Sostenible en la Amazonía Ecuatoriana (cap. 4, pp. 1-16). Sacha,EC: INIAP, Estación Experimental Central de la Amazoníaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Valoración socio-productiva de fincas diversificadas.pdf
Size:
2.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Valoración socio-productiva de fincas diversificadas con sistemas agroforestales de alto potencial

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: