Situación del cultivo de maíz en Ecuador: investigación y desarrollo de tecnologías en el Iniap

dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorZambrano Mendoza, José Luis
dc.creatorYánez G., Carlos
dc.creatorSangoquiza Caiza, Carlos Alberto
dc.creatorLimongi Andrade, Ricardo
dc.creatorAlarcón Cobeña, Francisco
dc.creatorZambrano Zambrano, Eddie Elí
dc.creatorCaicedo Villafuerte, Marlon Brainer
dc.creatorVillavicencio Linzán, Jean Paúl
dc.creatorCartagena Ayala, Yamil Everaldo
dc.creatorParra, Rafael
dc.creatorAsaquibay Inca, César R.
dc.creatorQuimbiamba, Verónica
dc.creatorNieto Beltrán, María
dc.creatorLópez Guerrero, Victoria Alicia
dc.creatorTapia B., César
dc.creatorTacán, Marcelo
dc.creatorVillacrés Poveda, Clara Elena
dc.creatorGarcés, Sandra
dc.creatorCañarte Bermúdez, Ernesto
dc.creatorNavarrete Cedeño, José Bernardo
dc.creatorCarrillo Zenteno, Manuel Danilo
dc.creatorDurango Cabanilla, Wuellins Dennis
dc.creatorMolina Hidrovo, Carlos Alberto
dc.creatorPinargote García, Luis Fernando
dc.date.accessioned2019-12-17T16:30:00Z
dc.date.available2019-12-17T16:30:00Z
dc.date.issued2019-10
dc.description.abstractEl cultivo de maíz es un cultivo de suma importancia en el Ecuador debido al significativo rol que cumple en seguridad alimentaria de la población. El maíz amarillo duro, destinado en un 80% a la producción de alimento balanceado, se produce mayoritariamente en la región litoral y es el primer cultivo transitorio en importancia en relación con la superficie sembrada (300.000 ha). Su producción y rendimiento ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos 20 años, lo cual se debe al uso de semilla certificada (híbrida) y a las tecnologías de manejo que las compañías privadas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Iniap han transferido a los productores (en el 2018 se observó un rendimiento promedio de 3,6 t/ ha. En la costa, el Iniap continúa con el desarrollo de semillas mejoradas y está próximo a liberar un híbrido de grano amarillo duro con un rendimiento promedio de 8,5 t/ha, una variedad de maíz blanco QPM (quality proteín maize) para consumo en fresco (con un rendimiento de 40.000 choclos comerciales/ha) y un híbrido forrajero que produce 12,5 t/ha de materia seca. Adicionalmente, se estudia la variación en la acumulación de carbono en el suelo y otras propiedades físicas, de fertilidad y microbiológicas en la rotación maíz-soya y en el monocultivo maíz-maíz, con diferentes sistemas de preparación del suelo. El maíz harinoso o suave se cultiva en la región Andina o Sierra, donde es también el cultivo transitorio más importante de la región por sus 67.000 ha sembradas.es_ES
dc.format.extentp. 30-31es_ES
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEEP-LA. Portoviejo (pdf62)
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5457
dc.language.isoespes_ES
dc.subjectAGROINDUSTRIAes_ES
dc.subjectFITOMEJORAMIENTOes_ES
dc.subjectMAÍZes_ES
dc.subjectZEA MAYSes_ES
dc.subjectPLAGASes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDADes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍAes_ES
dc.titleSituación del cultivo de maíz en Ecuador: investigación y desarrollo de tecnologías en el Iniapes_ES
dc.title.serieXIII Reunión Latinoamericana del Maíz y IV Congreso de Semillases_ES
dc.typeCongresoses_ES
dc.typeResumenes_ES
dcterms.bibliographicCitationZambrano, J. L., Yánez, C., Sangoquiza, C., Limongi, R. Alarcón, D., Zambrano, E., Caicedo, M., Villavicencio, P., Cartagena, Y., … Pinargote, L. (octubre, 2019). Situación del cultivo de maíz en Ecuador: investigación y desarrollo de tecnologías en el Iniap [Resumen]. Ponencia presentada en XXIII Reunión Latinoamericana del Maíz y IV Congreso de Semillas (p. 30-31). Mosquera, Colombia: AGROSAVIAes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
iniapeeppdf62.pdf
Size:
5.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: