Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6402
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorAñazco, Joffre-
dc.creatorRuilova, Favio-
dc.creatorOrtiz, Xavier-
dc.creatorTumbaco, Jorge-
dc.creatorCobeña, Gloria-
dc.creatorPark, Chang Hwan-
dc.date.accessioned2025-04-15T17:10:12Z-
dc.date.available2025-04-15T17:10:12Z-
dc.date.issued2024-10-
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEEP-AA. Portoviejo (INIAP/Memorias del Simposio Internacional de Bioinsumos para una Agricultura Sustentable)-
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6402-
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar la respuesta del camote a la aplicación de diversas fuentes orgánicas, se estudiaron las características agronómicas y productivas del camote variedad INIAPToquecita bajo la aplicación de bioinsumos edáficos (diatomeas, microorganismos eficientes, biochar, humus de lombriz y materia orgánica). Esta investigación se realizó en la Estación Experimental Portoviejo del INIAP Ecuador, durante la época seca (julio a diciembre 2022). Los resultados indicaron que la aplicación de bioinsumos edáficos influyó significativamente en variables como prendimiento, cobertura de suelo, peso de 100 guías, número de guías, rendimiento de follaje, número y rendimiento de raíces comerciales, índice de clorofila y contenido de macro y microelementos en suelo y follaje. El biochar destacó por mejorar el desarrollo vegetativo, aumentando el número de guías por planta (9 frente a 6 en otros tratamientos) y el rendimiento de follaje (24,17 t ha-1). El humus de lombriz logró un 100 % de prendimiento y el mayor rendimiento de raíces comerciales (24,90 t ha-1). El tratamiento con materia orgánica mostró los valores más altos de índice de clorofila (entre 41,86 y 45,93). Al término de la cosecha, las plantas no presentaron deficiencias nutricionales en ningún tratamiento, con mayor asimilación de fósforo y hierro.es_ES
dc.format.extentp. 58 - 59es_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Programa Yuca - Camote, 2024es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectINIAP-TOQUECITAes_ES
dc.subjectCARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DEL CAMOTEes_ES
dc.subjectIPOMOEA BATATASes_ES
dc.subjectFERTILIDAD DEL SUELOes_ES
dc.subjectFERTILIZACIÓN ORGÁNICAes_ES
dc.titleRespuesta del camote (Ipomoea batatas) variedad INIAP Toquecita a la aplicación de bioinsumos edáficoses_ES
dc.typeResumenes_ES
dcterms.bibliographicCitationAñazco, J., Ruilova, F., Ortiz, X., Tumbaco, J., Cobeña, G. & Chang, P. (2024) Respuesta del camote (Ipomoea batatas) variedad INIAP Toquecita a la aplicación de bioinsumos edáficos. En: Memorias del Simposio Internacional de Bioinsumos para una Agricultura Sustentable. UDLA-INIAP, Quito, Ecuador, p 58, 59es_ES
dc.title.serieMemorias del Simposio Internacional de Bioinsumos para una Agricultura Sustentablees_ES
Aparece en las colecciones: Artículos de Revistas EEP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Memorias Simposio de Bioinsumos 2024 Final (1)_removed.pdf1,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons