Seminario Internacional “Investigación, innovación y emprendimientos agroecológicos” (INIAP - TECH) Publicación Miscelánea Nro. 462

Abstract

El estudio explora la sostenibilidad y el papel de los territorios en la transición agroecológica, centrándose en las dimensiones técnico-productivas, socioeconómicas, políticas y culturales. Se centra en la región cacaotera amazónica, que es la fuente de la mayor diversidad genética de la especie Theobroma cacao L. La investigación analizó los cambios en el suelo y la cobertura en tres períodos: 1990-2000, 2000-2008 y 2008-2018. La transición agroecológica busca escalar, territorializar y transformar las tierras agroecológicas en soberanía alimentaria. El estudio también identificó especies potenciales en los sistemas de producción de los agricultores en las provincias de Orellana y Sucumbíos en Ecuador, contribuyendo a la seguridad alimentaria. La selva amazónica es el origen del cacao y la mayor diversidad genética de la especie Theobroma cacao L. El estudio destaca la dependencia energética y los impactos ambientales de la producción agropecuaria, subrayando la necesidad de sistemas agroforestales orgánicos para mejorar la viabilidad económica y la sostenibilidad energética. La investigación también destaca la importancia de establecer políticas y herramientas de planificación territorial para conservar y utilizar los recursos naturales con el fin de preservar el entorno natural de la región. La alimentación de la ganadería bovina en la región amazónica ecuatoriana se basa en pasturas y forrajes de baja calidad nutricional, lo que conlleva a una deficiente nutrición y bajos parámetros productivos, lo cual contribuye a una elevada fermentación ruminal y una mayor emisión de gases de efecto invernadero entérico.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador