Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.coverage.spatial | E. E. Santo Domingo | es_ES |
dc.creator | Rivadeneira Estrada, Nelly Marilú | - |
dc.date.accessioned | 2024-05-28T21:29:21Z | - |
dc.date.available | 2024-05-28T21:29:21Z | - |
dc.date.issued | 2021-09 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6222 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó en el vivero de la Estación Experimental
Santo Domingo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) con la
finalidad de determinar los cruzamientos del híbrido (INIAP – Tenera), con mayor o menor
tolerancia a anillo clorótico y establecer la curva epidemiológica del anillo clorótico de los
mismos en palma aceitera (Elaeis guineensis) en etapa de vivero. En esta investigación se
analizó parámetros sobre esta enfermedad a base de cruzamientos de Dura x Pilífera, los cuales
se usaron veinte tratamientos y tres repeticiones, mediante esta metodología utilizamos un
diseño experimental de DBCA (Diseño de Bloques Completos al Azar). El principal propósito
que tiene este trabajo investigativo es dar a conocer cuál es la susceptibilidad que tiene la palma
aceitera ante la enfermedad de anillo clorótico. Mediante el resultado del diseño experimental
se obtuvo un coeficiente de variación de 14,86 lo que indica que existe diferencias estadísticas
entre los tratamientos evaluados, además se calculó el porcentaje de incidencia de la
enfermedad, que dio un resultado en el tratamiento cinco con un porcentaje de 45,69% lo que
nos indica que en este tratamiento obtuvo un rango muy alto, lo cual hace que sea más
susceptible la enfermedad de anillo clorótico, mientras que en el tratamiento cuarenta y ocho
se obtuvo un porcentaje de 13,11% lo que nos revela que este tratamiento es más fuerte ante la
enfermedad de anillo clorótico. En este trabajo investigativo se detalla cuál es el resultado
obtenido mediante el Área bajo la curva de progreso de la enfermedad a base de la proporción
del tratamiento 5 que fue el más vulnerable y el tratamiento 48 que fue el más fuerte ante la
enfermedad de anillo clorótico en palma aceitera en etapa de vivero. | es_ES |
dc.format.extent | 77 p. | es_ES |
dc.publisher | Santo Domingo, EC: INIAP, Estación Experimental Santo Domingo, Programa de Palma Africana, 2021 | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ELEIS GUINEENSIS | es_ES |
dc.subject | CRUZAMIENTOS | es_ES |
dc.subject.other | *EC-INIAP-BEESD-MAR. Santo Domingo (INIAP/BD-PALMA AFRICANA 2023 p 12.) | es_ES |
dc.title | Incidencia del anillo clorótico en diferentes cruzamientos de palma aceitera en etapa de vivero, INIAP- Santo Domingo, 2021 | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rivadeneira Estrada, N. M. (2021). Incidencia del anillo clorótico en diferentes cruzamientos de palma aceitera en etapa de vivero, INIAP- Santo Domingo, 2021 (Tesis de Pregrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.recuperado de https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/5122 | es_ES |
dc.title.serie | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis EESD
|