http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/162
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
dc.creator | Albornoz P., Guillermo | - |
dc.date.accessioned | 2015-05-11T17:02:33Z | - |
dc.date.available | 2015-05-11T17:02:33Z | - |
dc.date.issued | 1968 | - |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BD-8) | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/162 | - |
dc.description.abstract | En el Ecuador, los productores de papa tienen la idea de que para sembrar una hectárea de esta planta se requieren 20 qq. de semilla; este concepto les induce a calcular la superficie de siembra, en base a la cantidad total de semilla empleada. En más de una ocasión, algunos agricultores se han sorprendido cuando se ha dicho que en una hectárea de siembra pueden entrar más de treinta quintales. El número de quintales de tubérculo, para sembrar una superficie de diez mil metros cuadrados (una hectárea), depende de los siguientes factores: 1. —Tamaño del tubérculo empleado. 2. —Número de tubérculos sembrados en cada sitio. 3. —Distancias de siembra. | - |
dc.format.extent | 11 p. | es_ES |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Papa, 1968 | es_ES |
dc.subject | PAPA | es_ES |
dc.subject | SOLANUM TUBEROSUM | es_ES |
dc.title | Papa: Cuánta semilla por hectarea | es_ES |
dc.type | Boletín | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Albornoz P., G. (1968). Papa: Cuánta semilla por hectarea. Quito, EC, INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Papa. (Boletín Divulgativo no. 8). | - |
dc.title.serie | Boletín Divulgativo no. 8 | - |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones EESC |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
iniapscbd8.pdf | Documento a texto completo | 4,63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.