Siembra de algodón a menor distancia entre hileras en Pedro Carbo
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Portoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Programa de Algodón, 1990
item.page.coverage.spatial
E. E. Portoviejo
item.page.format.extend
7 p.
Abstract
En 1988 el cantón Pedro Carbo constituyó el 77% de la superficie algodonera del Guayas y el 40% del total nacional, pero el área es menor que su potencial, observándose fuerte tendencia a la rediculación por varios factores:
- Topografías onduladas formada por pequeños valles y colinas más o menos erosionadas.
- Suelos pocos fértiles y endurecidos por el intenso monocultivo, especialmente en las pendientes.
- Pluviosidad irregular sin posibilidades de riego complementario o drenaje.
- Agricultores con frágil economía a poca tecnología agrícola…
En 1988 el cantón Pedro Carbo constituyó el 77% de la superficie algodonera del Guayas y el 40% del total nacional, pero el área es menor que su potencial, observándose fuerte tendencia a la rediculación por varios factores:
- Topografías onduladas formada por pequeños valles y colinas más o menos erosionadas.
- Suelos pocos fértiles y endurecidos por el intenso monocultivo, especialmente en las pendientes.
- Pluviosidad irregular sin posibilidades de riego complementario o drenaje.
- Agricultores con frágil economía a poca tecnología agrícola…