Buscar


Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 1611-1620 de 3368.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
2021Informe Anual 2021 Departamento de Biotecnología.Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Estación Experimental Santa Catalina. Departamento de Biotecnología.(Ecuador)
Memorias_ANA02.pdf.jpgmar-2020Generación de mutantes de papa (Solanum tuberosum) de la variedad “Superchola” con resistencia al tizón tardío (Phytophthora infestans), mediante exposición a radiaciones ionizantes gammaVillavicencio Sotomayor, María Fernanda; Rivadeneira Ruales, Jorge Esteban; Benítez B., Jacqueline; Cuesta Subía, Hugo Xavier
iniapsctN677ev.pdf.jpg2013Evaluación del comportamiento agronómico y calidad agroindustrial de ocho genotipos de papa (Solanum tuberosum) en tres localidades de la Sierra ecuatorianaNieto Ruiz, Patricio
iniapscCD43.pdf.jpg2010Análisis de la viabilidad socio-económica y ambiental del sistema de producción papa-leche en la microcuenca del río Illangama-EcuadorBarrera, Victor; Alwang, Jeffrey; Cruz Collaguazo, E.P.
iniapsc324.pdf.jpg1998Caracterización de los sistemas de producción lechera en tres asociaciones campesinas de la provincia del ChimborazoGrijalva O., Jorge; Unda Galarza, José Reinaldo; Barrera, Víctor Hugo; Merino, Fausto; Llangarí B., Pedro; Avalos, Germán
iniapsc1617 p71.pdf.jpg18-oct-1976Comparación de tres métodos para evaluar el rendimiento de diez variedades de maíz en cuatro localidadesRodríguez A., Fidel; Galarza Silva, Mario
iniapscI2557cp.pdf.jpg1986Cultivo de papa-
iniapscm5.pdf.jpgene-1984Manual del cultivo de papaMuñoz A., Francisco; Cruz, Luis
2016Evaluación de fuentes de fertilización orgánica y química aplicando la metodología de manejo de nutrientes en el cultivo de tomate riñón (Lycorpersicum sculentum) bajo invernadero en la provincia de PichinchaPeñaherrera, Diego; Valverde, Franklin
iniapsctR175r.pdf.jpgjul-1997Respuesta de tres raíces andinas: zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza B.), miso (Mirabilis expansa R. & P.) y jicama (Polymnia P. & E.); dos pastos y una mezcla forrajera, al efecto de tres sistemas agroforestales preestablecidosRamos Veintimilla, Raúl