Sistemas agroforestales, alternativa de producción sostenible para la Amazonía
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
4 p.
Abstract
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP emprendió un programa de generación de tecnologías agroforestales con énfasis en el desarrollo de técnicas de cultivos en callejones y silvopastoriles incorporando algunas especies arbustivas leguminosas tales como Gliricidia sepium (Mata ratón, madero negro, mambla), Flemingia macrophylla (Flemingia), Leucaena leucocephalla (Leucaena), en asociación con cultivos como: maíz, arroz, yuca, frejol, piña, maní y gramíneas como: Brachiaria brizanha (Marandu), Panicum maximun (Saboya enano) y otras especies leguminosas rastreras como Arachis pintoii (Maní forrajero) árboles de uso múltiple: Calyeophillum sprueanun (Capirona), Cedrela odorata (Cedro), Caryodendron orinocense (Mani de árbol), Crotón lechleri (Sangre de drago), Otoba parvifolia (Sangre de gallina), Parkia multijuga (Guarango), Pesidum guitara (Guayaba), Citrus spp (Cítricos), con el propósito de buscar alternativas de uso sostenible del suelo bajo alternativas agroforestales.