Resistencia de clones de papa al tizón tardío (phytophthora infestans) y su caracterización morfológica en el valle de Toluca
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Montecillo, MX: Colegio de Postgraduados, Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas, 2011. 66 p.
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
3 p.
Abstract
El rendimiento, la resistencia a enfermedades y la calidad del tubérculo son las
características más importantes en el mejoramiento genético de la papa (Solanum
tuberosum)] por ello, el objetivo de la presente investigación fue estudiar los
componentes de varianza y heredabilidad en sentido estrecho (h2) de la respuesta a
Phytophthora infestans, así como la caracterización morfológica de clones
resistentes, así como seleccionar los clones con resistencia y buenas características
agronómicas. Se evaluaron 198 clones en primera generación clonal de 20 cruzas, y
13 de los 20 progenitores en el campo experimental del Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en el valle de Toluca,
Estado de México. Más del 30% de clones y siete progenitores mostraron alta
resistencia a P. infestans. La heredabilidad de la resistencia.Caracteres como tamaño de la hoja compuesta,
ancho de las hojas compuestas, e intensidad de antocíaninas del ápice de la yema,
coloración de antocianinas del pedúnculo de la inflorescencia, color predominante de
la flor, intensidad de antocianinas en la base de la yema, color secundario de la flor,
y color de la cara interna de la corola, fueron los más importantes en la explicación
de la variabilidad.