Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva busqueda
Añadir filtros:

Usa los filtros para afinar la busqueda.


Resultados 151-160 de 265.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
iniaptpPM-441p34-35.pdf.jpgabr-2018Análisis económico y financiero de la teca en cercos vivos, región costa EcuadorRade, Diana; Cañadas López, Álvaro Gustavo; Domínguez Andrade, Juan Manuel; Molina Hidrovo, Carlos Alberto; Murillo Hernández, Dora Isabel; Schnabel Delgado, Odilón Estuardo; Moreira M., Geovanny; Wehenkel, Christian
Boletín divulgativo N° 242.PDF.jpgsep-1993Rehabilitación de plantaciones de cacao mediante el uso de chuponesMoreira Duque, Manuel
Guia de recomendaciones de control.pdf.jpg1996Guía de recomendaciones de control o manejo integrado de problemas fitosanitarios en cultivos tropicales de importancia económicaArias Zambrano, Myriam; Cañarte Bermúdez, Ernesto; Espinoza Mendoza, Alfonso; Garzón Catota, Iván Arturo; Macías, Gustavo; Mendoza Mora, Jorge Rafael; Quijije Pinargote, Raúl Ovidio; Suárez Capello, Carmita; Valarezo, Oswaldo; Zambrano, Oswaldo
Manual N° 25.pdf.jpg1994Manual del cultivo de cacaoSuárez Capello, Carmita; Moreira Duque, Manuel; Vera Barahona, Jaime
Comunicación Técnica Nº 25.pdf.jpg1993Dinámica y fluctuación poblacional de Phyllophaga spp.Quijije Pinargote, Raúl Ovidio; Mendoza Mora, Jorge Rafael
Los nematodos.PDF.jpgnov-2000Los nemátodos como agentes de enfermedades en plantasRivera Mendoza, Randy
Boletín técnico Nº 30.pdf.jpg1978Nutrición de café robusta en la zona de Quevedo.- EcuadorLaínez C., José
iniapeetpGA002.pdf.jpgabr-2017Guía para facilitar el aprendizaje en el manejo integrado del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)Merchán, Mayra; Flores, Edwin; Quiroz Vera, James Gonzalo
INIAP-PI-112.pdf.jpgoct-1990INIAP H-551: Híbrido de maíz para la zona central del LitoralCrespo, Santiago; Burbano Sánchez, Marco Vinicio; Vasco Medina, Segundo Alfonso
1990Informe anual 1990Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quevedo (Ecuador). Estación Experimental Tropical Pichilingue. Departamento de Fitopatología