Evaluación agronómica de 14 lineas F5 de quinua (Chenopodium quinoa Willd.), Alaquez (Cotopaxi) y Cutuglagua (Pichincha), 2013

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, EC: INIAP, Estacion Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, 2012

item.page.coverage.spatial

E. E. Santa Catalina

item.page.format.extend

23 p.

Abstract

La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es uno de los cultivos ancestrales, cuyo centro de origen se encuentra en los valles de la Zona Andina. La quinua muestra la mayor diversidad de genotipos y de progenitores silvestres en los alrededores del lago Titicaca entre Perú y Bolivia, encontrándose la mayor diversidad entre Potosi - Bolivia y Sicuani (Cusco) Perú FAO/RLAC/UNA, (1998). Su origen genético proviene de la cruza de dos diferentes especies diploides (con 2n = 18 cromosomas), por lo que es una planta tetraploide con 2n=4x = 36 cromosomas Simmonds, 1971 citado por Mc Elhinny. No se ha podido identificar, hasta el momento las dos especies parentelas de la quinua, pero se sospecha, que ya no existen o que se encuentran entre las especies silvestres (Tapia etál., 1979).

Description

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By