Manual para la elaboración del bioinsecticida Bacu-Turin a través de premezclas concentradas para el control de las polillas de la papa: Tecia solanivora, Phthorimaea operculella y Symmetrischema tangolias
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Carchi, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Unidad Técnica Carchi, 2012
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
26 p.
Abstract
En los últimos anos ha sido alarmante el incremento del uso de insecticidas químicos en bodegas de semilla de papa para contrarrestar el ataque del complejo de polillas: Teda solanivora, Phthorimaea operculella y Symmetrischema tangolias (INIAP, 2011). Para ello frecuentemente se emplean insecticidas tóxicos como: carbofuran, profenofos, carbosulfan y metamidofos, solos o en mezcla (Soria, et al. 2008). El problema de uso de químicos se agudiza aun más cuando las semillas de papa tratadas químicamente se guardan junto a la vivienda, situación en la cual el agricultor y su familia se encuentran en constante exposición a los plaguicidas.
En el 2006, con apoyo de la Fundacion McKnight y como una alternativa al uso de químicos en semilla de papa, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-PUCE, el Institui de Recherche pour le Developpement-IRD y el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias-INIAP, generaron un producto biológico a base de virus, denominado Baculovirus, para el control de las polillas T. solanivora y P. operculella; pero no para el control de 5. tangolias. Ante esta situación, el INIAP mejoro la formulacion inicial a través de la incorporación de la bacteria Bacillus thuringiensis-Bt, variedad kurstaki, que dio origen al nombre de "Bacu-Turin", y realizo pruebas de laboratorio y bodega para determinar su eficiencia en el control del complejo de polillas.