Análisis de la situación y prospectiva sobre el uso de semillas en la Sierra del Ecuador, reseña del I Foro de Semillas Andinas
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP-EESC, 2023
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
p. 4
Abstract
Los cultivos andinos juegan un papel fundamental en la promoción de la soberanía alimentaria y la preservación de nuestras tradiciones culinarias y culturales. Se conoce que la Sierra ecuatoriana alberga una gran diversidad de especies vegetales que han sido cultivadas durante siglos por nuestros antepasados y que hasta el día de hoy continúan siendo fuente de nutrición y sostenibilidad. Los cultivos como: papa, cebada, quinua, chocho, maíz, mellocos, entre muchos otros, son pilares fundamentales de nuestra dieta y aportan un valor nutricional invaluable. En los últimos años se ha observado una disminución preocupante en la diversidad de cultivos y de la pérdida de variedades tradicionales, lo cual representa una amenaza para nuestra seguridad alimentaria. Por otra parte, el uso de semilla certificada o campesina (artesanal) de calidad en los cultivos andinos es casi inexistente, por lo que la gran mayoría de agricultores utilizan únicamente granos o tubérculos seleccionados en lugar de semilla, insumos que no garantizan calidad física, fisiológica, genética ni fitosanitaria y que a su vez se convierte en el primer riesgo al que se expone el agricultor en el proceso productivo. El objetivo de este a artículo es resumir lo tratado en el foro sobre la producción de semillas que se realizó en el marco del I Congreso de Semillas Andinas.