Informe Anual 2019 Programa Nacional de Fruticultura
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Fruticultura, 2019
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
P. 72
Abstract
El cultivo de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) es un frutal originario del Ecuador, apreciado y de notable rentabilidad, con rendimientos que oscilan entre 60 y 80 toneladas por hectáreas/año en condiciones óptimas, constituye actualmente un cultivo de gran importancia económica (Albornoz y Morales, 1992). En el Ecuador la producción de tomate de árbol está confinada a pequeños y medianos
productores, pues constituye un frutal básico para la economía campesina. La superficie cosechada y el rendimiento de tomate de árbol en el Ecuador presentan una correlación negativa, es así que en el año 2016 con una superficie de 3 514 ha se obtuvieron 13,74 t ha 6-1 y para el año 2017 con una superficie de 3 862 ha se obtuvieron 10,36 t ha -1 de rendimiento (Sistema de Información Pública Agropecuaria [SIPA], 2017). Esta reducción en el rendimiento se debe fundamentalmente a la incidencia de enfermedades, como son: lancha (Phytophthora infestans), cenicilla (Oidium sp.), alternariosis (Alternaria sp.), antracnosis (Colletotrichum spp), las cuales afectan drásticamente los planes de expansión del cultivo (León et al., 2004).
Description
Keywords
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador