Poster 12: Dispersión De Esporas De Moniliophthoraroreri (Cif & Par) En El Cultivo De Cacao (Theobroma cacao L.) y su relación con los factores meteorológicos
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Sacha,EC: INIAP, Estación Experimental Central de la Amazonía, 2019
item.page.coverage.spatial
E. E. Central Amazónica
item.page.format.extend
pág.  1- 4.
Abstract
La  moniliasis  (Moniliophthora    roreri,  Cif &  Par) en el cultivo  de cacao se considera como  el  mayor  problema  que  causa pérdidas  superiores  al  60% de  la producción; siendo  de  mucha  importancia   estudiar   los  factores   involucrados   en  cuanto   a   la dispersión  de  las conidias.  Ante  lo  indicado  el  objetivo   del  estudio  fue  evaluar  la dispersión  de esporas aeronavegantes  de M. roreri  en el cultivo  de cacao y su relación con  los factores  meteorológicos.  La  presente  investigación  se realizó  en  la Estación Experimental  Central de la Amazonía, en un lote de cacao tipo  Nacional de tres años, en el cual,  se aplica  un manejo  integrado  de plagas,   para  el estudio  se empleó  la trampa  Burkard,  que funciona  mediante  succión y atrapa  esporas suspendidas en el aire. Se realizaron muestreos entre junio  y julio  del 2019;  lo cual, permitió  una muestra de 1344 campos de conteos  por cada banda {24 horas), representando  9 400 campos observados  cada siete días, los datos  meteorológicos   fueron  tomados  de la Estación climática  INIAP-INAMHI, y una microestación  climáticas,  instalada en la misma parcela; la  misma que consta de un Data Logger. Para cada lectura,  se hicieron  siete cortes de
48 mm de largo {bandas}, cada banda representó  24 horas y con el uso del microscopio
objetivo   de 40X se identificó   y cuantificó   los conidios  basado en sus características morfológicos:  conidios globosas, subglobosas,  elípticas {Suárez 2006, Barnett y Hunter
1998). Los resultados  evidencian  que la mayor  cantidad  de dispersión  de esporas de moniliasis   se concentró  en horas de la noche,  entre  18 a  22 horas (371 esporas/m3  de aire)  con  relación  a   las horas del  día (230 esporas/m3   de aire).  La  dispersión  tiene relación con la lluvia caída; en menor cantidad  de lluvia caída (entre  O a  0,05 rnrn/m]
la dispersión es mayor (277,60 esporas/m3  de aire) en comparación  cuando las precipitaciones   son mayores  a  0,6 mm/m2   (236,66  esporas/m3   de aire).  También  se observó  que a  medida  que aumentan  las horas sin   lluvias  la dispersión  es mayor;  es posible  que  se relacione   que  a   mayor  tiempo   sin lluvia  las esporas se sequen  y se vuelvan  más balsas. El  estudio  logra explicar  que  la  dispersión  tiene  relación  con los factores  meteorológicos  especialmente   con la pluviometría.
Description
Poster