Diagnóstico agrosocioeconómico del cultivo del fréjol en la Sierra ecuatoriana
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, EC: INIAP, 1995
item.page.coverage.spatial
E. E. Santa Catalina
item.page.format.extend
45 p.
Abstract
El 95% del fréjol que se cosecha en Ecuador, se cultiva en las provincias de la sierra. Las siembras se ubican entre los 1000 y 2800 metros sobre el nivel del mar, con una amplia variación de tipos de suelo, sistemas de cultivo, condiciones climáticas, manejo agronómico, problemas de producción y rendimientos unitarios. Hasta ahora se han realizado algunos sondeos agrosocioeconómicos en áreas geográficas como Loja y Azuay o se cuenta con información de algunos diagnósticos sobre problemas específicos, como uso de pesticidas, semillas, manejo y conservación de suelos, también en áreas muy definidas. Por otra parte, la información sobre aspectos agronómicos y sociales que se maneja a nivel nacional sobre el cultivo de fréjol, es el resultado de la suma de observaciones de campo y de ensayos experimentales que se han venido acumulando por diferentes investigadores durante los últimos años.