Informe anual 2011-2013

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Santo Domingo, EC: INIAP, Estación Experimental Santo Domingo, Programa de Palma Africana, 2011-2013

item.page.coverage.spatial

E. E. Santo Domingo

item.page.format.extend

217 p.

Abstract

El Programa de Palma Africana, durante los años 2011, 2012 y 2013, fueron realizadas las actividades de acuerdo al POA, en la que se planificaron para el 2011; 29 actividades de las cuales 23 fueron ejecutadas, en el 2012 se planificaron 29 y fueron ejecutadas 24, en el 2013 se planificaron 26 y fueron ejecutadas 26. La finalidad del programa se basa en tres áreas de importancia mejoramiento genético; protección vegetal y nutrición. Por tanto se requiere unir esfuerzos y dar la importancia que se merece al cultivo principalmente en el incremento de germoplasma Guineensis, en la identificación y selección de las mejores plantas Duras, Teneras y Pisifera con el fin de aumentar el número de progenitores en la producción de semilla comercial, de igual forma buscar a través de la habilidad combinatoria las mejores combinaciones para cada zona en donde se produce palma. Teniendo para ello la producción de híbridos comerciales de mejor rendimiento y calidad que beneficie al palmicultor y a la industria. Actualmente las tres colecciones de material Oleífera de la amazonia se encuentran en el campo evaluando características importantes que serán de utilidad para el programa de palma en énfasis en mejorar la producción de fruta fresca y calidad de aceite, así como obtener material tolerantes a los problemas fitosanitarios. Adicionalmente se han realizado cruzamientos entre Oleífera x Guineensis para obtener híbridos interespecíficos que se están siendo evaluados en tres localidades diferentes ( EETP, EECA y hacienda San Luis). En el campo se está evaluando los cruces de Dura x Dura y Tenera x Pisifera material enviado por Malaysian Palm Board Oil (MPOB).

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By