Vista previa | Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
 | ene-1984 | Abonamiento nitrogenado-fosfórico y densidad poblacional para el cultivo del tomate en el Valle del río Portoviejo | Arroyave Alvarado, José; Cárdenas de Mera, Flor María |
 | sep-1991 | Combata la mancha foliar del tomate en época lluviosa | Zambrano Medranda, Oswaldo; Mendoza García, Alma |
 | 1997 | Combate de Mosca Blanca en tomate | Valarezo Cely, Oswaldo; Cañarte Bermúdez, Ernesto |
 | 1986 | Como controlar el gusano del fruto del tomate | Anzules Toala, Never |
 | 2007 | Comportamiento de las principales variedades comerciales de tomate de mesa (lycopersicum esculentum mili) al parasitismo de los nematodos “nudo de la raíz” (meloidogyne incógnita) y “rosario de la tüálz”(nacobbus aberrans) en Ibarra - Imbabura | Sánchez Delgado, Gabriela Alexandra |
 | 1996 | Comportamiento del tomate y pimiento en callejones de Gliricidia sepium y Leucaena leucocephalo | Chiguano Fuentes, Cristóbal Mesías |
 | sep-1982 | Control de malezas en tomate en el valle del río Portoviejo | Toro García, José; Briones Vallejo, Jorge; Pinoargote, Milton |
 | 1977 | Determinación del agente causal de la pudrición de la raíz del tomate y estudio preliminar de las medidas mas eficaces para su control | Bonilla de Alava, Mariana |
 | 2007 | Dinámica poblacional del "nematodo del rosario de la raíz" (Nacobbus aberrans) en las practicas culturales del cultivo de tomate de mesa (Lycopersicum esculentum Mill) y perdidas que causa. Ibarra-Imbabura | Corrales Arango, Andrés |
 | 2007 | Eficiencia de nematicidas biológicos en el control de Meloidogyne incógnita en tomate de mesa (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo invernadero, en Socapamba Imbabura | Puedmag Ruano, Jaime Fernando; Hernández Rosero, Manuel Amulfo |
 | 2002 | Estudio de la dinámica poblacional de Prodiplosis longifila gagne (Diptera: Cecidomyiidae) en el cultivo de tomate en la localidad de Lodana - Manabí | Chávez Vergara, Jorge |
 | 1982 | Estudio sobre podas y sistemas de tutoreo en tomate (Lycopersicon esculentum Mill) cultivado en épocas lluviosa y seca | Linzán Macias, Lenín |
 | 1992 | Evaluación de dosis e intervalos de aplicación de (Bacillus thurinqiensis) para el combate de lepidópteros del tomate en Manabí | Constante Tubay, Gonzalo Bolívar |
| 2016 | Evaluación de fuentes de fertilización orgánica y química aplicando la metodología de manejo de nutrientes en el cultivo de tomate riñón (Lycorpersicum sculentum) bajo invernadero en la provincia de Cotopaxi | Peñaherrera, Diego; Valverde, Franklin; Barzallo, Mayra |
| 2016 | Evaluación de fuentes de fertilización orgánica y química aplicando la metodología de manejo de nutrientes en el cultivo de tomate riñón (Lycorpersicum sculentum) bajo invernadero en la provincia de Pichincha | Peñaherrera, Diego; Valverde, Franklin |
 | dic-2009 | Guía para el reconocimiento de enfermedades e insectos plaga en los cultivos de tomate, pimiento, sandía, melón y pepino | Vivas Vivas, Leticia; Arias de López, Myriam |
 | 1982 | Identificación y caracterización de las principales enfermedades del tomate (Lycopersicon esculentum Mill) causadas por virus en la zona de Pimampiro | Figueroa Dávalos, Arturo |
 | 1979 | Influencia de dos niveles de riego, fertilización y control químico sobre la población dinámica de Meloidogyne incognita Chitwood, en dos variedades de tomate | Revelo, Jorge |
 | nov-2009 | Nematodo del Rosario de la raíz (Nacubbus aberrans) y nematodo del nudo de la raíz (Meloidogyne incognita): Epidemiología, importancia y pertinencia de desarrollar un sistema de manejo integrado para optimizar su control en tomate (Solanum lycopersicum, Lycopersicum esculentum Mill) en el Valle del Chota, Ecuador | Revelo, Jorge; Cazco, Carlos; Castillo, Néstor; Sandoval, Alicia; Sánchez Delgado, Gabriela Alexandra; Lomas, Luis; Corrales, Edgar A. |
 | 2007 | "Nemátodo del rosario de la raíz" (Nacobbus aberrans) y "nematodo del nudo de la raíz" (Meloidogyne incognita): epidemiología, importancia y pertinencia de desarrollar un sistema de manejo integrado para optimizar su control en tomate de mesa en el valle del Chota | Revelo, Jorge; Cazco, Carlos; Castillo, Néstor; Sandoval, Alicia; Sánchez, Gabriela; Lomas, Luis; Corrales, Edgar A. |
 | 2003 | Prodiplosis longifila principal plaga de tomate en el Ecuador | Valarezo Cely, Oswaldo; Cañarte Bermúdez, Ernesto; Navarrete Cedeño, José Bernardo; Arias de López, Myriam |
| 2002 | Producción de fruta de tomate riñon de 10000 kg bajo cubierta | Martínez, Aníbal; Valle, Luciano; Jácome Montesdeoca, Rosendo |
| 2001 | Producción de fruta de tomate riñón en 1000 m2 bajo cubierta | Martínez, Aníbal; Beltrán, Octavio; Jácome, Rosendo |
 | 2002 | Recomendaciones para el manejo de "negrita" en tomate | Valarezo Cely, Oswaldo; Cañarte Bermúdez, Ernesto; Navarrete Cedeño, José Bernardo; Arias de López, Myriam; Gines, Angel |
 | 1979 | Respuesta del tomate (Lycopersicum esculentum, Mill) a la fertilización nitrogenada y fosforada en diferentes distancias de siembra, en el Valle del Río Portoviejo | Cárdenas de Mera, Flor María |