Resumen : | La cebada (Hordeum vulgare L.) es uno de los cultivos de cereales más importantes debido a que se cultiva para procesamientos de pienso, malteado, alimento humano y semilla. En Ecuador la producción de cebada es trascendental para la seguridad alimentaria y para los pequeños productores es una fuente de ingresos económicos, sin embargo, este cultivo se ve afectado por cambios climáticos como la sequía, la cual afecta directamente a la producción y calidad. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la tolerancia a la sequía de las 15 variedades de cebada (Hordeum vulgare L.) liberadas del INIAP, bajo condiciones de invernadero. Con la finalidad de lograr este objetivo se implementó un total de 30 tratamientos bajo un diseño de parcelas divididas con 90 unidades experimentales, en las cuales se probaron dos láminas de riego, la primera en capacidad de campo (CC); 100% de humedad y la segunda en sequía, con el 50% de (CC). Las variables evaluadas fueron: Hábito de crecimiento, vigor de planta, altura de la planta, días al espigamiento, número de macollos, longitud de espiga, materia seca, número de granos por espiga, tipo de grano y rendimiento. Entre los resultados obtenidos, se determinó que la variedad INIAP-TERAN 78 fue la que presentó el menor porcentaje de pérdida de rendimiento con un 6,4 % frente al rendimiento de capacidad de campo (CC), seguida de la variedad INIAP- ATAHUALPA 92 e INIAP PALMIRA 2014 con porcentaje de pérdida de 9 a 12 %, demostrando su tolerancia a la sequía. De manera general, las variedades que mejor comportamiento y respuesta agronómica presentaron fueron: INIAP-PALMIRA 2014, INIAP-GUARANGA 2010, INIAP-ALFA 2021 e INIAP-DORADA 71. Como conclusión del presente trabajo de investigación, se puede decir que, todas las variedades de cebada fueron afectadas por la sequía, sin embargo, se observaron diferentes niveles de tolerancia. |