Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.coverage.spatial | E. E. Portoviejo | es_ES |
dc.creator | Pico Moreira, Cristina Marisol | - |
dc.creator | Moreira Alcívar, Gema Jamileth | - |
dc.creator | Avellán Cedeño, Benny Alexander | - |
dc.creator | Ponce Saltos, Wilmer Hernán | - |
dc.creator | Leal-Alvarado, Daniel Alfredo | - |
dc.creator | Sánchez-Mora, Fernando David | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T13:48:15Z | - |
dc.date.available | 2025-07-10T13:48:15Z | - |
dc.date.issued | 2025-07-02 | - |
dc.identifier.issn | 1390-4051 | - |
dc.identifier.issn | 1390-4043 | - |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEEP-AA. Portoviejo (INIAP/Revista Ciencia y Tecnología (2025) 18(2) p 30 - 37)) | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6420 | - |
dc.description.abstract | La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un cultivo de interés para los pequeños agricultores
de la provincia de Manabí, por su importancia en la gastronomía ecuatoriana, en la elaboración de alimentos
como encebollado, tortillas, muchines, entre otros. Los altos contenidos de almidón de las raíces, está
relacionado con el rápido deterioro fisiológico, lo que provoca descomposición y pérdida del contenido
nutricional. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la intensidad y tiempo de poda antes de la
cosecha, en la variedad INIAP-P 652 “La Rendidora”, determinando variables agronómicas y productivas,
así como el contenido de almidón y el período de vida útil de la raíz. Se utilizó un diseño de bloques
completos al azar (DBCA) con arreglo bi-factorial, 2 x 3 + 1 testigo (sin poda), con cuatro repeticiones. La
intensidad de poda se realizó mediante el corte del 50 y 75 % del follaje de las plantas, a los 14, 21 y 28
días previo a la cosecha. Las plantas con el tratamiento de intensidad de poda de 50 y 75 %, mostraron
síntomas de deterioro al cuarto día, con valores de 13,3 y 3,3 %, respetivamente. El tratamiento con el 75
% de poda a los 28 días mostró síntomas de deterioro al séptimo día, esto en contraste con las plantas testigo
que mostraron síntomas al día siguiente de la cosecha. Los resultados sugieren que la poda antes de la
cosecha aumenta el periodo de vida útil de las raíces de yuca | es_ES |
dc.format.extent | 8 p. | es_ES |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Portoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, 2025 | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DETERIORO FISIOLÓGICO | es_ES |
dc.subject | ÉPOCAS DE PODA | es_ES |
dc.subject | INTENSIDAD DE PODA | es_ES |
dc.subject | LA RENDIDORA | es_ES |
dc.title | Evaluación de la perecibilidad en raíces de yuca (Manihot esculenta Crantz) variedad INIAP P-652 mediante la poda previa a la cosecha | es_ES |
dc.title.alternative | Evaluation of perishability in cassava roots (Manihot esculenta Crantz) variety INIAP P-652 by pre-harvest pruning | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pico Moreira, C. M., Moreira Alcívar, G. J., Avellán Cedeño, B. A., Ponce Saltos, W. H., Leal-Alvarado, D. A., & Sánchez-Mora, F. D. (2025). Evaluación de la perecibilidad en raíces de yuca (Manihot esculenta Crantz) variedad INIAP P-652 mediante la poda previa a la cosecha. Ciencia Y Tecnología, 18(2), 30–37. https://doi.org/10.18779/cyt.v18i2.1014 | es_ES |
dc.title.serie | Revista Ciencia y Tecnología (2025) 18(2) p 30 - 37 | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revistas EEP
|