http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6397
Tipo de Documento: | Revista Artículo |
Autor : | Taipe Taipe, María Verónica Molina Hidrovo, Carlos Alberto Tumbaco Vera, Jorge Washington Díaz Izurieta, José Francisco Caiza de la Cueva, Francisco Iván Aranguren Méndez, José Atilio |
Título : | Análisis de lacalidad seminal de los toros criollos adaptados a las zonas climáticas de la provincia Manabí: perspectivas en la eficiencia reproductiva |
Otros títulos : | Analysis of the semen quality of creolebulls adapted to the climatic zones of the Manabí province: perspectives on reproductive efficiency |
Título de la serie: | Revista Electronica De Veterinaria, 26(1), 135-143 |
Palabras clave : | TORO CRIOLLO;CALIDAD SEMINAL;CONSERVACIÓN;MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN |
Fecha de publicación : | 23-mar-2025 |
Editorial : | Portoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, 2025 |
Código: | *EC-INIAP-BEEP-AA. Portoviejo (INIAP/Revista Electronica De Veterinaria, 26(1), 135-143, 2025) |
Páginas: | 9 p. |
Estación: | E. E. Portoviejo E. E. Tropical Pichilingue |
Resumen : | La inseminación artificial (IA) permite optimizar la tasa de natalidad en un hato ganadero. La calidad seminal influye en la tasa de éxito de la IA. Los bovinos criollos poseen un conjunto de genes únicos para el ambiente específico donde subsisten, mostrando cualidades en producción, reproducción y/o su habilidad de adaptarse a las condiciones ambientales adversas, por ello nace el interés de analizar la calidad seminal del toro criollo. S e recorrió los hatos ganaderos de la provincia de Manabí, por un periodo de 12 meses, seleccionando fincas en cada cantón, considerando sistemas de ganadería extensiva, que tenían deficiente manejo zootécnico, nutricional y reproductivo, escasa o nula implementación de tecnología, se consideró toros entre 2 y 5 años libre de enfermedades reproductivas. Las muestras de semen se obtuvieron por el método de electro-eyaculación, se analizó los parámetros macroscópicos (volumen) y microscópicos (concentración, motilidad, morfología y vitalidad). Se observó un promedio de 13,89 ± 4,12mL en el volumen, 1300 x 106 ± 192,06 x 106 espermios/mL de concentración, 73,51±1,16% de motilidad masal, 73,40 ± 1,56 % de motilidad individual, 75±0,75 % de motilidad rectilínea 96,72 ± 0,49% de vitalidad, 1,89± 0,27% anomalías de la cabeza, 1,67± 0,30% anomalías de la cola y 1, 06± 0,13% anomalías del cuello. La calidad seminal de los toros criollos, se encuentran dentro de los rangos establecidos para la especie Boss Taurus, pudiendo ser utilizados como donantes de material seminal, lo que serviría para la preservación de la especie y futuros trabajos de mejoramiento de la producción con animales resilientes a las condiciones adversas del litoral ecuatoriano. |
Citación : | María Verónica Taipe Taipe, Carlos Alberto Molina Hidrovo, Jorge Washington Tumbaco Vera, José Francisco Díaz Izurieta, Francisco Iván Caiza de la Cueva, & José Atilio Aranguren Méndez. (2025). Analysis of the Semen Quality of Criollo Bulls Adapted to the Climatic Zones of the Manabí Province: Perspectives on Reproductive Efficiency. Revista Electronica De Veterinaria, 26(1), 135-143. https://doi.org/10.69980/redvet.v26i1.1819 |
URI : | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6397 |
ISSN : | 1695-7504 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revistas EEP |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
1819-Article Text-toros criollos.pdf | 419,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons