Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.coverage.spatial | E. E. Central Amazónica | es_ES |
dc.creator | Paredes Andrade, Nelly J. | - |
dc.creator | Monteros Altamirano, Álvaro R. | - |
dc.creator | Tapia Bastidas, Cesar G. | - |
dc.creator | Cariapuma Rueda, Cristina E. | - |
dc.creator | Peñafiel Romero, Daniela E. | - |
dc.creator | Sigcha Morales, Franklin A. | - |
dc.creator | Lima Tandazo, Luis F. | - |
dc.creator | Ávalos Poaquiza, Nelly Y. | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T19:40:00Z | - |
dc.date.available | 2025-04-03T19:40:00Z | - |
dc.date.issued | 2025-03-20 | - |
dc.identifier.isbn | 978-9942-22-609-9 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6396 | - |
dc.description.abstract | En las diversas regiones de Ecuador, el bambú se encuentra en una amplia variedad de formas, ya sea en asociaciones con otras especies o en manchas naturales, desempeñando un papel vital en la vida de las comunidades rurales. Este recurso no solo mejora el paisaje, sino que también tiene un gran potencial para integrarse en las unidades productivas agropecuarias, diversificando las fuentes de ingreso y fortaleciendo la estabilidad económica de los agricultores. Su capacidad para capturar carbono, regular los caudales hídricos, reducir la erosión y estabilizar taludes lo convierte en una alternativa ecológica a la madera tradicional, ayudando a aliviar la presión sobre los bosques y promoviendo la sostenibilidad en la gestión de recursos forestales. Este producto es parte del proyecto “Conservación y manejo del Banco de germoplasma del INIAP, código proyecto: FIASA-EESC-2024-022”, financiado por el Fondo de Investigación para Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable – FIASA y ejecutado por el Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos –DENAREF del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador –INIAP. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Resultado del proyecto “Conservación y manejo del Banco de germoplasma del INIAP, código proyecto: FIASA-EESC-2024-022”, financiado por el Fondo de Investigación para Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable – FIASA y ejecutado por el Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos –DENAREF del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador –INIAP. | es_ES |
dc.format.extent | 80 p. | es_ES |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CATÁLOGO DE BAMBÚ | es_ES |
dc.subject | DIVERSIDAD DE BAMBÚ | es_ES |
dc.subject | SOSTENIBILIDAD DE BAMBÚ | es_ES |
dc.subject | BAMBÚ | es_ES |
dc.title | Catálogo de la diversidad de bambú del INIAP | es_ES |
dc.type | Otro | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Paredes, N., Cariapuma, C., Peñafiel, D., Monteros-Altamirano, A., Tapia, C., Sigcha, F., Lima, L., & Avalos, N. (2025). Catálogo de la diversidad de bambú del INIAP (Catálogo técnico Nro. 1). Orellana, Ecuador: Estación Experimental Central de la Amazonía. | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones EECA
|