http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6394
Tipo de Documento: | Libro |
Autor : | Zambrano, José Luis |
Título : | Resultados del Proyecto Desarrollo de tecnologías para el cultivo de maíz con la aplicación de bioinoculantes y cobertura de suelo en la Sierra del Ecuador |
Autor: | Pincay, Ana Subía, Cristian Guanotoa, Robinson Sangoquiza, Carlos López, Victoria Hidalgo, Narcisa Andrango, Javier Asaquibay, César Yumisaca, Fausto Guamán, Yael Paucar, Betty Nieto, Maria Erique, Diego Camacho, José Quinga, Elena Muñoz Tenelema, Rafael Peñaherrera, Diego Simbaña, Gabriela Suquillo, Jovanny Guapas, Gisella Chang Hwan, Park |
Palabras clave : | INNOVACIÓN;MULCHING;ACOLCHADO;TECNOLOGÍAS;BIOINSUMOS;INIAP |
Fecha de publicación : | 24-mar-2025 |
Editorial : | INIAP, Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Maíz. Panamericana Sur km 1. Cutuglahua, Mejía, Ecuador. |
Páginas: | 70 p. |
Estación: | E. E. Santa Catalina |
Resumen : | El presente documento reporta los resultados y proyecciones de impacto del proyecto “Desarrollo de tecnologías para el cultivo de maíz con la aplicación de bioinoculantes y cobertura de suelo en la Sierra del Ecuador”. Aplicando la metodología del “Cambio Más Significativo” se realizaron entrevistas a los beneficiarios y participantes del proyecto, quienes reportaron historias de cambio y determinaron aspectos relevantes de la aplicación de tecnologías nuevas para el cultivo de maíz en siete provincias o regiones de la Sierra ecuatoriana. De las entrevistas se identificaron seis temáticas que eran frecuentemente expresados por los entrevistados: 1) incremento de productividad, 2) reducción de costos de producción – aspectos económicos, 3) ambiente y cambio climático, 4) solución de problemas, 5) capacitación y 6) aspectos emocionales relacionados con tradiciones y sentimientos de agradecimiento hacia las personas e instituciones. El uso del biofertilizante en el cultivo de maíz en promedio incrementó el rendimiento de las mazorcas (en choclo) y redujo los costos de producción en 31% y 18%, respectivamente, en comparación con el testigo del agricultor. El uso de acolchado plástico aumentó en promedio un 73% el rendimiento y redujo los costos de producción por cada kilo de maíz producido en 22%. |
Citación : | Zambrano, J. L.; Pincay, A.; Subía, C.; Guanotoa, R.; Sangoquiza, C.; López, V.; Hidalgo, N.; Andrango, E.; Asaquibay, C.; Yumisaca, F.; Guamán, Y.;Paucar, B.; Nieto, M.; Erique, D.; Camacho, J.; Quinga, E., Muñoz, R.; Peñaherrera, D.; Simbaña, G.; Suquillo, J.; Guapas, G.; Park, C.H. 2025. Resultados del Proyecto “Desarrollo de tecnologías para el cultivo de maíz con la aplicación de bioinoculantes y cobertura de suelo en la Sierra del Ecuador”. Publicación Miscelánea N.465. INIAP. Quito, Ecuador, 70 p. |
URI : | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6394 |
ISBN : | 978-9942-51-066-2 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones EESC |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cambio significativo correcciones 2025.pdf | 41,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons