Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6388
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorCargua Chávez, Jessica Elizabeth-
dc.creatorAguila Lombeida, Mirian Susana-
dc.creatorMoreno Armijos, Lisseth Katherine-
dc.creatorIntriago Loor, Kevin Eligio-
dc.creatorPárraga Vera, Ana María-
dc.creatorCedeño García, Galo Alexander-
dc.creatorAvellán Cedeño, Benny Alexander-
dc.creatorLópez Álava, Geoconda Aracely-
dc.creatorOrmaza Cedeño, Katty Paola-
dc.date.accessioned2025-03-17T20:21:21Z-
dc.date.available2025-03-17T20:21:21Z-
dc.date.issued2025-01-20-
dc.identifier.issn2710-0510-
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEEP-AA. Portoviejo (INIAP/Rev. Agrotec. Amaz. 5(1), e760)-
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6388-
dc.description.abstractEl maíz forrajero es indispensable para la producción de rumiantes; sin embargo, la acidez del suelo reduce significativamente su productividad. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del encalado en el rendimiento forrajero y rentabilidad del maíz INIAP 543 –QPM cultivado en un suelo andisol de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Se evaluaron cuatro tratamientos conformados por tres dosis de dolomita (1,0; 1,5 y 2,0 t ha-1) y un tratamiento control sin cal. Las variables evaluadas fueron rendimiento de materia verde, pH final del suelo y beneficio económico neto. El encalado tuvo un impacto significativo (p<0,05) en el rendimiento de materia verde y el pH final del suelo. La dosis de 1,5 t ha-1de dolomita mostró los mayores incrementos en rendimiento de materia verde. Todas las dosis de encalado lograron elevar el pH por encima de 5,5, necesario para precipitar el Al3+. La dosis de 1,5 t ha-1de dolomita logró la mayor rentabilidad económica. En conclusión, la dosis de 1,5 t ha-1de dolomita fue agronómica y económicamente viable para potenciar la producción forrajera de maíz en suelo andisol ácidoes_ES
dc.format.extent14 p.es_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP-Estación Experimental Portoviejo, Núcleo de Desarrollo Tecnológico, 2025es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectBENEFICIO ECONÓMICOes_ES
dc.subjectENCALADO DE SUELOes_ES
dc.subjectRENDIMIENTO DE FORRAJEes_ES
dc.subjectSUELO ÁCIDOes_ES
dc.subjectZEA MAYSes_ES
dc.titleEfecto del encalado en el rendimiento forrajero y rentabilidad del maíz INIAP 543 – QPM en un suelo andisol de Ecuadores_ES
dc.typeRevistaes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dcterms.bibliographicCitationCargua-Chávez, J. E., AguilaLombeida, M. S., Moreno-Armijos, L. K., Intriago-Loor, K. E., Párraga-Vera, A. M., Cedeño-García, G. A., … Ormaza-Cedeño, K. P. (2025). Efecto del encalado en el rendimiento forrajero y rentabilidad del maíz INIAP 543 – QPM en un suelo andisol de Ecuador. Revista Agrotecnológica Amazónica, 5(1), e760. https://doi.org/10.51252/raa.v5i1.760es_ES
dc.title.serieRevista Agrotecnológica Amazónica, 5(1), e760es_ES
Aparece en las colecciones: Artículos de Revistas EEP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Efecto del encalado en el rendimiento forrajero y rentabilidad.pdf551,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons