Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6369
Tipo de Documento: Congresos
Resumen
Autor : Bailón Pachay, Jordan Gilmer
Montero Cedeño, Silvia Lorena
Cañarte Bermúdez, Ernesto Gonzalo
Navarrete Cedeño, José Bernardo
Título : Diversidad de polinizadores en cacao Theobroma cacao bajo distintos sistemas de producción y sustratos alimenticios en dos zonas de Manabí
Título de la serie: VIII convención científica Internacional de la Universidad Técnica de Manabí
Palabras clave : ABUNDANCIA;ANÁLISIS FAUNÍSTICO;CERATOPOGONIDAE;FORCIPOMYIA;RIQUEZA
Fecha de publicación : 24-feb-2025
Editorial : Portoviejo, EC: INIAP-Estación Experimental Portoviejo, Departamento de Protección Vegetal, 2025
Código: *EC-INIAP-BEEP-AA. Portoviejo (INIAP/Memorias de la VIII convención científica Internacional de la Universidad Técnica de Manabí-CCIUTM 2024 p.158)
Páginas: 3 p.
Estación: E. E. Portoviejo
Resumen : El cacao es cultivado en Ecuador, bajo diversos sistemas de producción desde el monocultivo hasta sistemas agroforestales. Es de polinización cruzada, siendo responsables de la polinización, dípteros Ceratopogonidae que habitan en el mantillo del cacao. Se determinó la influencia de sistemas de producción del cacao y sustratos alimenticios sobre la diversidad de Ceratopogonidae en dos zonas de Manabí. El estudio se realizó entre agosto/2018 y enero/2020 en Lodana, Santa-Ana y Tranquis-Piedra, Chone. Se evaluaron los sistemas monocultivo, asociación con frutales y asociación con forestales. Además, de los sustratos alimenticios: cáscara de cacao, pseudotallo de musáceas y hojarasca. Se utilizaron trampas "pirámide" para capturar ceratopogónidos. Se efectuó un análisis faunístico, utilizando ANAFAU. Se identificaron 12 especies de Ceratopogonidae en ambas localidades, distribuidas en tres géneros: Forcipomyia (siete), Dasyhelea (tres) y Culicoides (dos). El sustrato de pseudotallo mostró la mayor abundancia de ceratopogónidos, difiriendo estadísticamente de la cáscara de cacao y hojarasca. El índice de diversidad de Shannon-Weaver no mostró diferencias estadísticas significativas entre sistemas de cultivo. Se concluyó que los sistemas de producción de cacao no influyeron significativamente en la diversidad de polinizadores de la familia Ceratopogonidae, siendo además coincidente la riqueza de especies entre las localidades en estudio. Mientras que los sustratos alimenticios son determinantes en la composición de esta diversidad.
Citación : Bailón Pachay, J.G.; Montero Cedeño, S.L.; Cañarte Bermúdez, E.G; Navarrete Cedeño, J.B. (2025) Diversidad de polinizadores en cacao Theobroma cacao bajo distintos sistemas de producción y sustratos alimenticios en dos zonas de Manabí. En: Memorias de la VIII convención científica Internacional de la Universidad Técnica de Manabí-CCIUTM 2024 (p.158).
URI : http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6369
ISBN : 978-9942-948-78-6
Aparece en las colecciones: Artículos de Revistas EEP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEMORIAS_CCITUM_2024+polini.pdf253,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons