Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.coverage.spatial | E. E. Tropical Pichilingue | es_ES |
dc.creator | Erazo Solorzano, Cyntia | - |
dc.creator | Vera Chang, Jaime | - |
dc.creator | Tuárez García, Diego | - |
dc.creator | Vásquez Cortez, Luis | - |
dc.creator | Alvarado Vásquez, Kerly | - |
dc.creator | Zambrano, Carlos | - |
dc.creator | Mindiola Véliz, Karen | - |
dc.creator | Mora Yela, Raúl | - |
dc.creator | Revilla Escobar, karol | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-22T20:43:04Z | - |
dc.date.available | 2025-01-22T20:43:04Z | - |
dc.date.issued | 2023-09-15 | - |
dc.identifier.issn | 1390-9355 | - |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEETP-MBY. Mocache (INIAP/DENAREF2023) | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6355 | - |
dc.description.abstract | La polinización es una de las prácticas más determinantes en el cultivo de cacao; por ello con el objetivo de determinar la autocompatibilidad, y evaluar la morfología de la flor, la presente investigación se realizó en la finca experimental “La Represa”, Quevedo, Ecuador. Para el efecto, se empleó un diseño completamente al azar DCA, con cuarenta tratamientos, considerando como tratamientos a los híbridos de cacao utilizados, con tres repeticiones. Para determinar las diferencias entre las medias, se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey (Pocompat Se realizaron pruebas de polinización manual para determinar el porcentaje de fecundación con quince flores por tratamiento, cuyo porcentaje de polinización sobresalieron los tratamientos T26 y T38 con el 100% de autocompatibilidad, seguido del T15 y T35 con 80% de autoimcompatibilidad. También se registraron variables como el largo y ancho de sépalo y pétalo, largo
de pedúnculo, largo del estaminoide y pistilo, y el peso de la flor en donde sobresalieron diferentes híbridos, tales como el T1 y T11 para largo y ancho del sépalo con 2.70 y 8.20 mm respectivamente. En el largo y ancho del pétalo resaltaron los tratamientos T10 y T26 con 2.50 mm. En el largo del pedúnculo resalto el T20 con 1.81 mm y T6 con 6.20 mm para el largo del estaminoide. El largo del pistilo, el T10 obtuvo el mayor índice con 2.50 mm. No obstante, el peso de la flor resaltó los tratamientos T13 y T20, registrando el promedio más alto con 0.065 g, con relación a los demás híbridos estudiados. | es_ES |
dc.format.extent | 9 p. | es_ES |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | AUTOCOMPATIBILIDAD | es_ES |
dc.subject | CACAO | es_ES |
dc.subject | HÍBRIDOS | es_ES |
dc.subject | POLINIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | FLORES | es_ES |
dc.title | Caracterización fenotípica en flores de Cacao (Theobroma cacao l.) en 40 híbridos experimentales en la finca experimental La Represa | es_ES |
dc.type | Revista | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Erazo-Solorzano C, Vera-Chang J, Tuarez-García D, Vásquez-Cortez L, Alvarado-Vásquez K, Zambrano C, Mindiola Véliz K, Mora Yela R, Revilla Escobar k. Caracterización fenotípica en flores de Cacao (Theobroma cacao l.) en 40 híbridos experimentales en la finca experimental La Represa, Revis Bionatura 2023; 8 (3) 11. http://dx.doi.org/10.21931/RB/2023.08.03.11 | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revistas EETP
|