Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.contributor.author | Velásquez, José | - |
dc.contributor.author | Peñaherrera, Diego | - |
dc.contributor.author | Araujo, Marco Andrés | - |
dc.contributor.author | Castillo, Carmen | - |
dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
dc.creator | Cuesta, Xavier | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-20T17:09:27Z | - |
dc.date.available | 2025-01-20T17:09:27Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-15 | - |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-CCC. Quito (M/C965m) | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6349 | - |
dc.description.abstract | El cultivo de papa es susceptible a un gran número de patógenos, entre los principales tenemos,
bacterias, nematodos, virus, oomicetes. En los últimos años el denominado Complejo de Punta
Morada de la Papa (CPMP) causado por Fitoplasmas y Candidatus Liberibacter solanacearum
(CaLso), este último transmitido por el psílido Bactericera cockerelli ha sido reportado en
Ecuador el cual puede producir pérdidas entre el 30-100% de la producción. Los primeros
reportes de la enfermedad datan del 2014, a finales del 2017 fue identificado el psílido de la
papa y actualmente ya existen reportes de la enfermedad en el Norte de Perú y Sur de Colombia.
Así como en otros cultivos como tomate de árbol, uvilla, pimiento, ají, tomate riñón, zanahoria
amarilla y naranjilla. Este manual describe la sintomatología de la enfermedad, los agentes
cuasales y el insecto vector, así como las estrategias de manejo basados en las experiencias del
INIAP. | es_ES |
dc.format.extent | 28 | es_ES |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CANDIDATUS LIBERIBACTER | es_ES |
dc.subject | PAPA | es_ES |
dc.subject | PUNTA MORADA | es_ES |
dc.subject | BACTERICERA COCKERELLI | es_ES |
dc.title | Manual técnico del complejo de la Punta Morada de la papa Tercera Edición | es_ES |
dc.type | Otro | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cuesta X., Velásquez J., Peñaherrera D., Araujo M., Castillo C. (2025) Guía de manejo de la punta morada de la papa. Tercera edición. Manual técnico No. 104. Quito (Ecuador). Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 28 p. | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones EESC
|