http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/632
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
dc.creator | Navarro Ortega, María Ana | - |
dc.date.accessioned | 2015-05-25T15:25:45Z | - |
dc.date.available | 2015-05-25T15:25:45Z | - |
dc.date.issued | 2005 | - |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (T/N321d) | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/632 | - |
dc.description.abstract | Las variedades tradicionales en la zona andina están en un franco proceso de erosión genética pese a la disponibilidad de mercados potenciales fuera de la región. En este marco, existen cultivos nativos como el tomate de árbol (Solanum betaceum) y algunos tipos de ají (Capsicum sp.) que están siendo afectados por este fenómeno; además por plagas y enfermedades principalmente. Frente a esta problemática se hace necesario el estudio de estos géneros y su respuesta al cultivo de tejidos ya que con el desarrollo de protocolos in vitro adecuados para estas especies se podrá conservar y propagar grandes volúmenes de plantas en menor tiempo, además el cultivo in vitro es un método efectivo para la eliminación de infecciones virales obteniéndose de esta manera material limpio para la siembra de estas especies. | es_ES |
dc.description.abstract | Some traditional varieties in the Andean region are in a franc process of genetic erosion in spite of the readiness of potentials markets outside the region. In this regard, native crops such as tree tomato (Solatium betaceum) and pepper (Capsicum sp.) have been affected by this phenomenon and also for the attach of pests and spelling. To solve this problem, it becomes necessary to study these genders and one alternative is to test tissue culture protocols to conserve, to multiply plants rapidly and also to eliminate virus infection, before planting them in the field. | es_ES |
dc.format.extent | 5 p. | es_ES |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Latacunga, EC: Universidad Técnica de Cotopaxi, Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias, 2005. 131 p. | es_ES |
dc.subject | AJÍ | es_ES |
dc.subject | CAPSICUM ANNUUM | es_ES |
dc.subject | TOMATE DE ÁRBOL | es_ES |
dc.subject | CYPHOMANDRA BETACEA | es_ES |
dc.subject | DESINFECCIÓN | es_ES |
dc.subject | MEDIO DE CULTIVO | es_ES |
dc.subject | MICROPROPAGACIÓN | es_ES |
dc.subject | IN VITRO | es_ES |
dc.subject | RECURSOS FITOGENÉTICOS | - |
dc.title | Determinación de una metodología de desinfección y un medio de cultivo para la introducción y micropropagacion in vitro de 12 ecotipos de aj¡ (Capsicum sp.) y cuatro de tomate de árbol (Solanum betaceum) | es_ES |
dc.type | Tesis | - |
dcterms.bibliographicCitation | Navarro Ortega, M. A. (2005). Determinación de una metodología de desinfección y un medio de cultivo para la introducción y micropropagacion in vitro de 12 ecotipos de aj¡ (Capsicum sp.) y cuatro de tomate de árbol (Solanum betaceum). (Tesis de Ingeniería). Universidad Técnica de Cotopaxi, Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias, Latacunga, Ecuador. | - |
dc.subject.academic | Tesis Ing. Agr. | - |
Aparece en las colecciones: | Tesis EESC |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
iniapsctN321d.pdf | Documento a texto completo | 580,36 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.