Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6325
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorArias Armijos, Sylvana Carolaine-
dc.date.accessioned2024-12-23T17:05:31Z-
dc.date.available2024-12-23T17:05:31Z-
dc.date.issued2024-02-26-
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-CCC. Quito (T/A696d)-
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6325-
dc.description.abstractEn Ecuador, la papa (Solanum tuberosum L.) desempeña un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico del sector rural, sin embargo, las plagas son la segunda causa de pérdida del cultivo, siendo la polilla guatemalteca (Tecia solanivora), una de las plagas perjudiciales tanto en campo como en el almacenamiento. El principal control de insectos plaga es el uso de insecticidas químicos, cuyos componentes son tóxicos y representa un riesgo para el medio ambiente y la salud humana, por lo que se ha propuesto como alternativa el uso de nemátodos entomopatógenos (NEPs) para reducir la población de plagas. Es así como la presente investigación tiene como objetivo determinar la patogenicidad de NEPs aislados de suelos de cultivos de papa sobre larvas de polilla guatemalteca. Los NEPs se aislaron mediante el uso de Galleria mellonella como insecto trampa y su colocación en trampas White. De las trampas, se tomó un juvenil infectivo (IJ) y se realizó su identificación molecular mediante secuenciación del segmento de expansión D2/D3 y de la región ITS. Se realizó pruebas con dos concentraciones para cada aislamiento y se evaluó desde las 24 horas hasta las 96 horas. Se identificó a Cruznema sp. en Cotopaxi, Pichincha y Tungurahua, Oscheius myriophilus en Tungurahua, Acrobeloides bodenheimeri en dos localidades de Cotopaxi y Pristionchus maupasi en Cotopaxi. El aislamiento CT15, Acrobeloides bodenheimeri, presentó mayor porcentaje de larvas muertas en menor tiempo y menor concentración, sin embargo, los análisis mostraron que los aislamientos son igual de patogénicos hacia T. solanivora.es_ES
dc.format.extent69es_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito: Universidad de las Fuerzas Armadas, Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura, 2024es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPATOGENICIDADes_ES
dc.subjectNEMATODOS ENTOMOPATÓGENOSes_ES
dc.subjectTECIA SOLANIVORAes_ES
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM Les_ES
dc.titleDeterminación de patogenicidad de nematodos entomopatógenos aislados de suelos de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) sobre larvas de polilla guatemalteca (Tecia solanivora)es_ES
dc.typeTesises_ES
dcterms.bibliographicCitationArias Armijos, S.C. (2024). Determinación de patogenicidad de nematodos entomopatógenos aislados de suelos de cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) sobre larvas de polilla guatemalteca (Tecia solanivora). Universidad de las Fuerzas Armadas, Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura, Quito, Ecuador.es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis EESC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INIAP-T-A696d-AriasSylvana 06-12-2024.pdf1,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons