Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6323
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorMoreira, Silvio-
dc.creatorRivadeneira, Christian-
dc.creatorTumbaco, Jorge-
dc.creatorPonce, Wilmer-
dc.date.accessioned2024-12-16T19:39:32Z-
dc.date.available2024-12-16T19:39:32Z-
dc.date.issued2024-10-15-
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEEP-AA. Portoviejo (RIEMAT, 9(2), pp. 35-47.)-
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6323-
dc.description.abstractLa extracción por arrastre de vapor de agua y la hidrodestilación, son métodos que aún son de interés de investigación para la extracción de aceites esenciales. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las características fisicoquímicas de aceite esencial de eucalipto. La extracción se realizó por arrastre de vapor e hidrodestilación por un tiempo de 122 y 140 minutos. Al aceite obtenido se le determinó el índice de refracción, densidad, solubilidad, acidez, color, índice de yodo, ácidos grasos y rendimiento. Los resultados indicaron que la hidrodestilación (HD) con un tiempo de extracción de 140 minutos, arrojó un porcentaje superior al 40% en comparación con los demás tratamientos. No hubo diferencias perceptibles en el índice de yodo y las estadísticas de refracción. La densidad relativa exhibió valores más altos en el tratamiento de arrastre de vapor (AV) como en el de control, en comparación al resto. El nivel de acidez fue mayor en el grupo de control, posiblemente debido a una mayor presencia de ácidos grasos libres saturados causados por un almacenamiento inadecuado o exposición a la luz. El análisis del perfil de ácidos grasos reveló que el contenido total de insaturados fue más alto en el aceite comercial, seguido por la hidrodestilación de monoinsaturados y el arrastre de vapor de poliinsaturados. Se concluyó que se deben continuar realizando investigaciones sobre el método de HD comparado con otros más novedosos para comprobar su efectividad.es_ES
dc.format.extent13 p.es_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectACEITE ESENCIALes_ES
dc.subjectARRASTRE DE VAPORes_ES
dc.subjectCARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICASes_ES
dc.subjectEXTRACCIÓNes_ES
dc.titleEvaluación de la Características Fisicoquímicas del Aceite Eucalipto a partir de dos Métodos de Destilaciónes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dcterms.bibliographicCitationMoreira, S., Rivadeneira, C., Tumbaco, J. & Ponce, W. (2024). Evaluación de las Características Fisicoquímicas del Aceite de Eucalipto a partir de dos Métodos de Destilación. Revista de investigaciones en energía, medio ambiente y tecnología. RIEMAT, 9(2), pp. 35-47. https:// doi.org/10.33936/riemat.v9i2.7043es_ES
dc.title.serieRIEMAT, 9(2), pp. 35-47es_ES
Aparece en las colecciones: Artículos de Revistas EEP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Evaluación de la Características Fisicoquímicas del Aceite.pdf1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons