Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6313
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialE. E. Santa Catalinaes_ES
dc.creatorTapia Cisneros, Evelyn Dayana-
dc.date.accessioned2024-11-26T20:13:40Z-
dc.date.available2024-11-26T20:13:40Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEESC-CCC. Quito (T/ T172c)-
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6313-
dc.description.abstractEl alto contenido de alcaloides quinolizidinicos (AQ) es un factor limitante para un uso de Lupinus mutabilis sweet en la industria alimenticia, debido a que confiere un sabor amargo y puede tener toxicidad anticolinérgica aguda, lo que genera la necesidad de realizar mejoramientos por hibridación para producir nuevas variedades de grano con bajo contenido de alcaloides (dulces) en INIAP de la Estación Experimental Santa Catalina (EESC). Por lo tanto, el trabajo de investigación muestra la caracterización nutricional, funcional e identificación de alcaloides en 12 materiales seleccionados de lupino pertenecientes al Programa de Leguminosas y Granos Andinos, con el propósito de establecer cuál de estos materiales se destacan por las características mencionadas. En las muestras de lupino se analizaron el contenido de composición química nutricional como humedad, proteína, grasa, fibra, ceniza y carbohidratos mediante análisis proximal. Por otro lado, se determinó el contenido de compuestos funcionales como polifenoles totales, flavonoides totales y capacidad antioxidante (método FRAP y ABTS) y fosforo por espectrofotometría UV-VIS. De igual manera, se cuantificaron el contenido de minerales presentes en los microelementos (Cu, Fe, Mn y Zn) y macroelementos (Ca, Mg, Na y K) por espectrofotometría de absorción atómica de llama. Así mismo, se identificaron los ácidos grasos mediante cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS) y finalmente, la concentración de alcaloides totales (α-lupanina) por titulación. La determinación de los materiales promisorios se llevó a cabo mediante un análisis de componentes principales (ACP), donde se destaca al material M7 por su mayor contenido de composición nutricional y menor contenido de alcaloides.es_ES
dc.format.extent155es_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectLupinus mutabilis sweetes_ES
dc.subjectCaracterización nutricionaes_ES
dc.subjectCompuestos funcionaleses_ES
dc.subjectAlcaloideses_ES
dc.subjectNutritional characterization Buscar en Googlees_ES
dc.subjectFunctional compoundses_ES
dc.subjectAlkaloids Buscar en Googlees_ES
dc.titleCaracterización nutricional, funcional e identificación de alcaloides en materiales seleccionados de Lupinus Mutabilis Sweetes_ES
dc.typeTesises_ES
dcterms.bibliographicCitationTapia Cisneros, E.D. (2024). Caracterización nutricional, funcional e identificación de alcaloides en materiales seleccionados de Lupinus Mutabilis Sweet. (Tesis de Química de Alimentos). Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Químicas, Quito, Ecuador.es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis EESC

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INIAP-T-T172c-TapiaCisneros 18-11-2024.pdf995,07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons