Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6282
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorLópez, Jennifer-
dc.creatorCañarte, Ernesto-
dc.creatorNavarrete, Bernardo-
dc.creatorPonce, Wilmer-
dc.creatorPinargote, Antonio-
dc.date.accessioned2024-09-27T18:26:33Z-
dc.date.available2024-09-27T18:26:33Z-
dc.date.issued2024-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6282-
dc.description.abstractEl gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda se mantuvo por mucho tiempo restringido al continente americano. Actualmente, se ha dispersado a África y Asia. En Ecuador es considerada la principal plaga del maíz [1]. Para su control, los agricultores aplican insecticidas químicos convencionales, generando problemas de resistencia y contaminación ambiental. Esta investigación buscó probar la eficacia del aceite formulado de Jatropha curcas, como alternativa sostenible en el control de esta plaga [2]. Para ello, en laboratorio de INIAP Portoviejo- Manabí, se puso a disposición de larvas del instar III de esta plaga, discos de hojas de maíz previamente sumergidos en soluciones de aceite de J. curcas al 2,3,4 y 5 %v/v, comparados con un testigo absoluto. En la fase de campo realizada en INIAP Portoviejo- Manabí, se probó la dosis del 2 % y se comparó con un tratamiento químico y un testigo absoluto. Se evaluó en dos ciclos productivos de maíz. En laboratorio, las larvas tratadas con aceite registraron una mortalidad del 52 % en la dosis de 5 %, diez días después de aplicados los tratamientos. En campo, durante la época lluviosa, en las parcelas con aceite de J. curcas, la infestación de S. frugiperda fue estadísticamente similar al insecticida químico. El daño registrado con la escala de Davis [3] fue significativamente menor al aplicar aceite de J. curcas en comparación con el testigo absoluto; el rendimiento de maíz con el aceite de J. curcas fue estadísticamente igual al obtenido en el tratamiento químico. En la época seca no se registraron diferencias en infestación y daño de S. frugiperda, entre tratamientos, pero si en rendimiento, siendo superior el químico. El aceite de J. curcas no evidenció fitotoxicidad al 2 %. Los resultados sugieren que el aceite de J. curcas puede utilizarse como un bioinsumo en el manejo integrado de S. frugiperda en maízes_ES
dc.format.extentp.56es_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherQuito, EC: Universidad de las Américas UDLA, 2024es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCONTROL BOTÁNICOes_ES
dc.subjectEFICACIAes_ES
dc.subjectSOSTENIBLEes_ES
dc.subjectZEA MAYSes_ES
dc.subjectMIPes_ES
dc.titleDesempeño del aceite formulado de piñón Jatropha curcas como bioinsumo en el control de Spodoptera frugiperda en maíz bajo condiciones de laboratorio y campoes_ES
dc.title.alternativeMemorias del Simposio Internacional de Bioinsumos para una Agricultura Sustentablees_ES
dc.typeMemoriaes_ES
dc.typeSimposioes_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, J., Cañarte, E., Navarrete, J., Ponce, W., Pinargote, A. (2024) Desempeño del aceite formulado de piñón Jatropha curcas como bioinsumo en el control de Spodoptera frugiperda en maíz bajo condiciones de laboratorio y campo. En: Memorias del Simposio Internacional de Bioinsumos para una Agricultura Sustentable. UDLA-INIAP, Quito, Ecuador, p 56es_ES
Aparece en las colecciones: Artículos de Revistas EEP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Memorias Simposio de Bioinsumos (1).pdf5,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons