Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6279
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialE. E. Portoviejoes_ES
dc.creatorVera Bravo, Jesús Adrián-
dc.creatorZambrano Zambrano, Ronny Adalberto-
dc.creatorPonce, Wilmer-
dc.creatorCórdova Mosquera, Alexandra-
dc.creatorRiera, Maria Antonieta-
dc.date.accessioned2024-09-24T19:08:46Z-
dc.date.available2024-09-24T19:08:46Z-
dc.date.issued2024-02-13-
dc.identifier.other*EC-INIAP-BEEP-AA. Portoviejo (Revista Ciencia en Desarrollo, Vol. 15 (1) pp. 205- 211)-
dc.identifier.urihttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6279-
dc.description.abstractLos residuos de yuca y plátano son biomasas lignocelulósicas, con potencial de revalorización mediante esquemas de biorrefinación basados en procesos fermentativos. La producción de azúcares es la etapa previa al proceso de fermentación, de allí su importancia en estudiarlas. En este trabajo previa caracterización de cáscaras de yuca (CY) y cáscaras de plátano (CP), se realizó un pretratamiento químico, con el fin de evaluar su efectividad en la obtención de azúcares reductores totales (ART). Se planteó un diseño de experimentos factorial 23, cuyos factores fueron: tipo de hidrólisis (ácida, alcalina), concentración del agente hidrolizante (1, 2 %v/v) y tiempo de reacción (30, 60 min). El mayor contenido de ART para la CP fue de 2.35 g/L y se obtuvo al trabajar con 1 % de NaOH. En la CY se alcanzó una concentración de ART de 1.95 g/L al usar H2SO4 al 2 %. Para ambos residuos, los mejores resultados se encontraron con un tiempo de reacción de 60 minutos. A través del ANOVA se conoció que los factores por sí solos, no ejercen influencia significativa sobre la producción de ART, aunque se demostró que existe interacción entre estos. La relación que existe entre los métodos de pretratamiento empleados en la producción de ART, es un paso preliminar a procesos fermentativos a través de los cuales es posible obtener una variedad de bioproductos vía biotecnológica.es_ES
dc.format.extentp. 205- 211es_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectBIOMASA LIGNOCELULÓSICAes_ES
dc.subjectHIDRÓLISIS QUÍMICAes_ES
dc.subjectPRETRATAMIENTOes_ES
dc.subjectRESIDUOS AGRÍCOLASes_ES
dc.titleResiduos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentableses_ES
dc.typeRevistaes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dcterms.bibliographicCitationVera Bravo, J. A., Zambrano Zambrano, R. A., Ponce, W., Córdova Mosquera, A., & Riera, M. A. (2024). Residuos de yuca y plátano como fuente de azúcares fermentables. Ciencia en Desarrollo, 15(1), 205–211. https://doi.org/10.19053/01217488.v15.n1.2024.15495es_ES
dc.title.serieRevista Ciencia en Desarrollo, Vol. 15 (1) pp. 205- 211es_ES
Aparece en las colecciones: Artículos de Revistas EEP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Quimica4.pdf536,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons