Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
dc.coverage.spatial | E. E. Portoviejo | es_ES |
dc.creator | Constante Tubay, Gonzalo Bolívar | - |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T21:01:59Z | - |
dc.date.available | 2024-06-17T21:01:59Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEEP-AA. Portoviejo (T/C757i) | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6252 | - |
dc.description.abstract | La plaga insectil Prodiplosis longifila Gagné (Diptera: Cecidomyiidae), provoca severas pérdidas al cultivo de tomate en Ecuador, en las provincias de Manabí, Pichincha, Carchi, Cotopaxi, Azuay y Chimborazo, principales áreas productoras de esta solanácea. El objetivo fue diagnosticar la incidencia de P. longifila, y enemigos naturales a las influencias de las prácticas agronómicas y fitosanitarias en zonas tomateras de Manabí. Las evaluaciones se efectuaron en 25 unidades productivas, en diferentes cantones de Manabí. Cada unidad tuvo un área de 2500 m2 , en donde se marcaron aleatoriamente 25 plantas, y se registraron brotes sanos, infestados y con daño, frutos sanos y dañados. Se aplicó una encuesta sobre las prácticas de manejo del cultivo. Se estudió la infestación y severidad, relación daños con aspectos fisiológicos, impacto ambiental, influencia de las prácticas agronómicas en torno a P. longifila. La investigación fue no experimental y experimental, prospectivo, longitudinal de varias cohortes. Se aplicaron análisis descriptivos, pruebas de significación, diseño factorial, chi cuadrado y EIQ. Se determinó infestaciones del 14,17% y severidad del 40,20%; incidencias negativa en el ritmo, tasa de crecimiento asimilación neta y contenido clorofílico por hojas afectadas por P. longifila; nulo parasitismo de Synopeas sp.; un EIQ muy alto de campo, aplicador, consumidor y ambiental, para insecticidas Fosforados, Neonicotinoides, Naturalyte, Ácidos Tetrámico, Avermectin, Pyretroide+Nitroguanidinas y benfuracarb, Carbamatos; se presentó una relación significativa entre la incidencia de P. longifila con el tutoreo-amarre, prácticas asociadas a las podas y recolección de frutos dañados. En conclusión, el daño foliar de P. longifila incide en procesos fisiológicos de la planta. Sus infestaciones y severidad fueron significativos en cosecha, donde se incrementaron sustancialmente las aplicaciones de insecticidas, como los fosforados y neonicotinoides que registraron un EIQ muy alto de campo, consumidor, aplicador y particularmente ambiental, que incidiría el nivel de parasitismos de Synopeas sp. | es_ES |
dc.format.extent | 2 p. | es_ES |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Maracaibo, VE: Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, 2024. 157 p. | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DIAGNÓSTICO | es_ES |
dc.subject | PRODIPLOSIS LONGIFILA | es_ES |
dc.subject | INFESTACIÓN Y SEVERIDAD | es_ES |
dc.subject | PROCESOS FISIOLÓGICOS | es_ES |
dc.title | Incidencia de Prodiplosis longifila (Diptera: Cecidomyiidae) y sus enemigos naturales en zonas tomateras de Manabí-Ecuador | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constante Tubay, G.B. (2024). Incidencia de Prodiplosis longifila (Diptera: Cecidomyiidae) y sus enemigos naturales en zonas tomateras de Manabí-Ecuador. (Tesis Doctoral). Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía, Maracaibo, Venezuela. | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis EEP
|