Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6226
Tipo de Documento: | Tesis |
Autor : | Valarezo Beltrón, Carlos Oswaldo |
Título : | Estudio de la distribución geográfica e identificación de hospederos de la "mosca del mediterráneo" Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) en Manabí. |
Palabras clave : | TRAMPAS;CERATITIS CAPITATA;MOSCA |
Fecha de publicación : | 2002 |
Editorial : | Portoviejo, EC: Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería Agronómica, 2002. 66 p. |
Código: | *EC-INIAP-BEEP-AA. Portoviejo (T/V137e) |
Páginas: | 2 p. |
Estación: | E. E. Portoviejo |
Resumen : | El presente trabajo investigativo se realizó desde Agosto del 2001 hasta Abril del 2002; en los cantones Portoviejo, Santa Ana, Chone, Junín , Bolívar, Tosagua, Rocafuerte y Sucre, pertenecientes a la provincia de Manabí. Los objetivos de esta investigación fueron determinar la distribución .geográfica de Ceratitis capitata y la identificación de sus frutales hospederos, y , demostrar a los agricultores las ventajas delempleo de trampas para capturar adultos de moscas de la fruta.
Para el manejo experimental se recurrió a las técnicas de trampeo de moscas y muestreo de frutos en cada una de las 68 localidades elegidas. El trampeo se sustentó en el empleo de trampas tipo Jackson con trimedlure (atrayente sexual para machos adultos) y trampas tipo Mcphail con torulas (atrayente alimenticio a base de levaduras que atrae a machos y hembras). El muestreo consistió en recolectar frutos , tanto del árbol como en el suelo , alrededor de éste, para finalmente procesarlos en el laboratorio y esperar la emergencia de los adultos.
Los resultados mostraron que según el trampeo , en la provincia de Manabí; Ceratitis capitata se encuentra localizada sólo en cinco parroquias rurales del cantón Portoviejo (Colón, Calderón, Picoazá, Ríochico y Crocita). Los frutos hospederos de la mosca del Mediterráneo identificados en Manabí (Portoviejo) fueron almendro , guayaba y pechiche. Los meses con incidencia de C. capitata resultaron Agosto , Septiembre , Noviembre , Enero , Febrero y Marzo. Se demostró a 19 agricultores, pertenecientes a APROLICC (Asociación de Productores de Limón, Coco y Cítricos), las ventajas del empleo de trampas para capturar moscas de la fruta y se capacitó a 52 agricultores-colaboradores sobre el mismo tema en cada una de las localidades evaluadas. |
Citación : | Valarezo Beltrón, C.O. (2002). Estudio de la distribución geográfica e identificación de hospederos de la "mosca del mediterráneo" Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae) en Manabí. (Tesis de Ingeniería). Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería Agronómica, Portoviejo, Ecuador. |
URI : | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6226 |
Aparece en las colecciones: | Tesis EEP
|