http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5808
Tipo de Documento: | Simposio |
Autor : | Zambrano Mendoza, José Luis Yánez G., Carlos Sangoquiza Caiza, Carlos Alberto López Guerrero, Victoria Alicia Asaquibay Inca, César R. Nieto Beltrán, María Villacrés Poveda, Clara Elena Quelal Tapia, María Belén Velásquez Carrera, José Sergio Chalampuente, Doris Lima Cuaical, Jimmy |
Título : | Mejoramiento genético de maíz (Zea mays L.) Chulpi y Canguil en la Sierra del Ecuador |
Título de la serie: | Primer Simposio Ecuatoriano del Maíz Ciencia, Tecnología e Innovación |
Palabras clave : | AGROBIODIVERSIDAD;MAÍZ DULCE;MAÍZ REVENTÓN;MAÍZ PIRA;MAÍZ PIPOCA;PALOMITAS DE MAÍZ |
Fecha de publicación : | oct-2021 |
Editorial : | Quito, EC: INIAP-EESC, 2021 |
Código: | *EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/415) |
Páginas: | p. 2 |
Estación: | E. E. Santa Catalina |
Resumen : | En la Sierra del Ecuador existe una gran diversidad de maíces locales, habiéndose reportado a la fecha 17 razas diferentes. Gran parte de esta diversidad está en peligro de erosión genética debido a que son pocos los agricultores que aún la conservan. Es el caso de los maíces pertenecientes a las razas Chulpi ecuatoriano (Z. mays var. saccharata) y Canguil (Z. mays var. everta). Por otra parte, el país importa grandes cantidades de grano para el consumo como palomitas de maíz (canguil) o tostado (chulpi y otros harinosos), cuya industrialización para la elaboración de snacks ha tenido un auge importante. Estadísticas del Banco Central del Ecuador indican que para el año 2020 el país importó 13,2 millones de toneladas de maíz canguil por un valor CIF de 7,4 millones de dólares y 491 mil toneladas de maíz harinoso (Z. mays var. amylacea) por un valor CIF de 355 mil dólares. No existen datos oficiales de maíz tipo Chulpi, pero se estima que se importan desde Perú por lo menos 300 toneladas al año. Las variedades locales de maíz Canguil y Chulpi no son aptas para la industria debido a la poca uniformidad de grano y baja capacidad de reventado, por lo que el INIAP estableció un programa de mejoramiento genético para mejorar la uniformidad del grano y el rendimiento. El programa pretende repotenciar el uso de variedades locales y apoyar a la conservación de los recursos fitogenéticos con un enfoque agroindustrial. |
Citación : | Zambrano, J.L., Yánez, C., Sangoquiza, C., et al. (2021). Mejoramiento genético de maíz (Zea mays L.) Chulpi y Canguil en la Sierra del Ecuador. Archivos Académicos USFQ, 38, 49-50 |
URI : | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5808 |
ISSN : | 2528-7753 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones EESC |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mejoramiento genético de maíz.pdf | 1,68 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.