http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5740
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | E. E. Santa Catalina | es_ES |
dc.creator | Cuesta Subía, Hugo Xavier | - |
dc.creator | Ortega Ruiz, David Enrique | - |
dc.creator | Ramos Cevallos, David Enrique | - |
dc.creator | Ojeda Báez, Liszeth Fernanda | - |
dc.creator | Morillo Velasteguí, Luis Eduardo | - |
dc.creator | Racines Jaramillo, Marcelo Rafael | - |
dc.creator | Rivadeneira Ruales, Jorge Esteban | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-19T13:42:38Z | - |
dc.date.available | 2021-07-19T13:42:38Z | - |
dc.date.issued | 2021-06 | - |
dc.identifier.isbn | 978-9942-22-529-0 | - |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEESC-EA. Quito (INIAP/401) | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5740 | - |
dc.description.abstract | En Ecuador el tizón tardío (Phytophthora infestans), y el nematodo del quiste (Globodera pallida) constituyen dos limitantes que afectan la producción y la calidad de la papa. Para su manejo se realizan aplicaciones con pesticidas que afectan el ambiente, agricultores e incrementan los costos de producción. El desarrollo de nuevas variedades en el Ecuador se basa en el mejoramiento convencional, sin embargo, este método es largo y costoso. Para incrementar la eficiencia para el desarrollo de variedades, con el apoyo de la UE a través de la AECID, se plantea complementar el mejoramiento convencional, con la selección asistida por marcadores moleculares. El objetivo es generar germoplasma con resistencia/tolerancia a TT, NQ y calidad, a través del uso de marcadores moleculares para mejorar los procesos de selección de materiales y reducir el tiempo de generación de nuevas variedades. Componente 1: Se seleccionaron 17 progenitores, 8 para resistencia al TT, 5 para NQ 5 y 4 variedades para calidad. Se realizaron 88 cruzamientos y se han generado 2500 progenies. En laboratorio se validaron 3 marcadores moleculares asociados con resistencia a TT; para NQ los marcadores empleados no mostraron asociación. Componente 2: Se han evaluado 15 clones avanzados localidades representativas de las provincias de Pichincha, 14 en Tungurahua, 14 en Chimborazo y 10 en Carchi. Se han seleccionado seis con características de resistencia al TT, NQ y calidad. Componente 3: Se han elaborado tres publicaciones: 1) Mejoramiento genético de papa: Conceptos, procedimientos, metodologías y conceptos, 2) Guía del manejo de la punta morada de la papa, 3) Tríptico informativo. Documentos disponibles en el repositorio del INIAP: https://repositorio.iniap.gob.ec/. | es_ES |
dc.format.extent | p. 2 | es_ES |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Quito, EC: INIAP-EESC, 2021 | es_ES |
dc.subject | BIOTECNOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | CALIDAD | es_ES |
dc.subject | RESISTENCIA | es_ES |
dc.subject | VARIEDADES | es_ES |
dc.title | Mejoramiento asistido en papa con el uso de marcadores moleculares. Proyecto INIAP-UE-AECID-papa | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cuesta, X., Ortega, D., Ramos, D., Ojeda, L., Morillo, E., Racines, M., Rivadeneira, J. 2021. Mejoramiento asistido en papa con el uso de marcadores moleculares. Proyecto INIAP-UE-AECID-papa. En: Racines, M., Cuesta, X., Rivadeneira, J. y Pantoja, J.L. (eds.) (2021). Artículos del Noveno Congreso Ecuatoriano de la Papa. (pp. 51-52). Latacunga, Ecuador. INIAP-CIP. | es_ES |
dc.title.serie | Memorias IX Congreso Ecuatoriano de la Papa. | - |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones EESC |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
iniapsc401.pdf | 1,92 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.