http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5442
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | E. E. Central Amazónica | es_ES |
dc.creator | Paredes Andrade, Nelly | - |
dc.creator | Subía G., Cristian | - |
dc.date.accessioned | 2019-11-27T21:24:12Z | - |
dc.date.available | 2019-11-27T21:24:12Z | - |
dc.date.issued | 2014-07 | - |
dc.identifier.isbn | 978-9977-57-623-7 | - |
dc.identifier.other | *EC-INIAP-BEECA-MS. Joya de los Sachas (INIAP/ p.1-19) | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5442 | - |
dc.description | LIBRO | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue evaluar los servicios ambientales que proporcionan los sistemas agrofores- tales con cacao, café y pastos en tres Provincias de la Amazonía Ecuatoriana; las comparaciones se realizaron en ocho fincas con diferente número de parcelas de acuerdo a los sistemas establecidos dentro de los rubros de cacao, café y ganadería. Se aplicó la metodología de ANACAFE (Medina et al. 2008) que consiste en una encuesta general al dueño de la finca para obtener la información sobre la composición familiar, tenencia de tierra, manejo y registros de la producción; para la evaluación de los servicios ambientales específicamente agua, suelo, biodiversidad y fijación de carbono, se recorrió la finca donde se realizaron observaciones del estado de los recursos y se registraron mediciones de los componentes de los servicios ambientales. Se toma- ron datos de cada uno de los sistemas evaluados en parcelas de 2.000 m2, divididas en cuatro sub parcelas de 500 m2. Del indicador conservación del agua, se observó que la finca La Isla presentó la menor contaminación de agua, seguida de Allyalpa, lo que se debió principalmente al manejo que realizan en las fuentes de agua que pasan por la finca evitando su contaminación ya que los desperdicios que se generan, en especial los de tipo orgánico son colectados y descompuestos en forma de compost. En lo referente a conservación de la biodi- versidad, sobresalieron los sistemas de cacao de la finca Alto Ila seguido de la finca La Isla que se caracterizan por la gran diversidad de especies forestales, frutales y medicinales que se identificaron dentro de la parcela, además la presencia de especies nativas y epífitas , mientras que los sistemas de café y pasto registraron los valores más bajos en biodiversidad debido principalmente a la poca presencia de especies forestales, nativas y debido al uso de herbicidas. Relacionado con la fijación de carbono se presentaron los sistemas de cacao de Alto Ila y Cascales con los mayores valores , lo que respondió principalmente al número de árboles, a la edad y tamaño de los árboles como es el caso específico de Alto Ila; los sistemas agroforestales con cacaotales en la Amazonía Ecuatoriana presentan niveles de almacenamiento de carbono de bajo a medio; en conservación de suelo se registraron valores altos relacionados a que el mayor porcentaje de suelo en las fincas evaluadas están cubiertos por plantas de tipo rastrero, seguido de plantas de hoja ancha que presentan beneficios para el sistema, de igual manera se pudo observar que en cuatro de las ocho fincas monitoreadas, los productores realizan al menos dos tipos de obras orientadas a la conservación de este recurso. Las actividades de conserva- ción se sintetizaron en el Índice Ecológico, de tal manera que el mayor valor por uso de la tierra corresponde al Bosque Primario que fue utilizado como referente para el análisis seguido del sistema agroforestal de cacao en la comunidad de Alto Ila y la diferencia de los demás sistemas analizados respondió al alto valor obtenido por la conservación de la biodiversidad; el índice de conservación de suelos es similar en todos los sistemas mientras que el valor del índice de fijación de carbono es poco significativo para la determinación del índice ecológico y se diferenció notablemente del valor correspondiente al bosque primario. | es_ES |
dc.format.extent | pág. 1- 19 | es_ES |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | Sacha,EC: INIAP, Estación Experimental Central de la Amazonía, 2014 | es_ES |
dc.subject | SERVICIOS AMBIENTALES | es_ES |
dc.subject | BIODIVERSIDAD | es_ES |
dc.subject | SISTEMAS AGROFORESTALES | es_ES |
dc.subject | CONSERVACIÓN | es_ES |
dc.title | Valoración de los servicios ambientales en fincas diversificadas con sistemas agroforestales de alto potencial | es_ES |
dc.title.alternative | Agroforestería Sostenible en la Amazonía Ecuatoriana | es_ES |
dc.type | Libro | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Caicedo, Carlos., Paredes, Nelly.(2014). Valoración de los servicios ambientales en fincas diversificadas con sistemas agroforestales de alto potencial. Agroforestería Sostenible en la Amazonía Ecuatoriana (cap. 4, pp. 1-19). Sacha,EC: INIAP, Estación Experimental Central de la Amazonía | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones EECA |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Valoración de los servicios ambientales en fincas.pdf | Valoración de los servicios ambientales en fincas diversificadas con sistemas agroforestales de alto potencial | 1,37 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.