http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4534
Tipo de Documento: | Tesis |
Autor : | Zambrano Demera, José Gregorio |
Título : | Estudio agronómico de dos variedades de camote (Ipomoea batatas L.) |
Palabras clave : | CAMOTE;IPOMOEA BATATAS;VARIEDADES;VARIEDADES DE CAMOTE;TOQUECITA;GUAYACO MORADO;NÚMERO DE GUÍAS;LONGITUD DE GUÍAS;ESPACIAMIENTO |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Guayaquil, EC: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Agrarias, 2016. 75 p. |
Código: | *EC-INIAP-BEEP-NM. Portoviejo (T/Z23e) |
Páginas: | 5 p. |
Estación: | E. E. Portoviejo |
Resumen : | El presente trabajo experimental se realizó en los meses de agosto a diciembre del año 2015, en la comunidad “San Eloy” del Cantón Rocafuerte, Provincia de Manabí, a 0o 55’ 6” de Latitud Sur y 80° 26’ 10” de Longitud Occidental y altitud de 8 msnm. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar en arreglo factorial de 2 x 2 x 2 x 2, con tres repeticiones por localidad. Los objetivos fueron a) determinar el efecto de: NG (1-2), LG (10-30 cm) y DS (30-40 cm) sobre el rendimiento en dos variedades de camote b) determinar la mejor L.G, N,G y D.S y c) realizar un análisis económico de los tratamientos. En lo relacionado al rendimiento de camote de las dos variedades en estudio, frente a los factores: longitud de guía, número de guía y distanciamiento entre plantas, la variedad Toquecita obtuvo el mayor rendimiento en peso de follaje con un promedio general de 18.89 kg frente a la variedad Guayaco que obtuvo 13.60 kg; en número y peso de raíz comercial no hubo diferencias estadísticas entre las dos variedades. De los factores en estudio de la variedad Toquecita: longitud de guía (30 cm); número de guía (2) y distanciamiento de siembra (40 cm) fueron los mejores. Se concluye: que el tratamiento 15 (Guayaco M+ L.G 30cm + N.G 2 +D.S 30 cm) con Tasa de Retomo Marginal de 6993.6% fue la mejor alternativa. Se recomienda: Utilizar la variedad Toquecita, es un material que presenta excelentes características agronómicas. Sembrar una sola guía por sitio lo que representa menor inversión en mano de obra y mayor producción. Realizar campañas de difusión a productores y consumidores de los valores nutricionales del camote Continuar realizando investigaciones de este cultivo y que sean difundidas a los productores. |
Citación : | Zambrano Demera, J. G. (2016). Estudio agronómico de dos variedades de camote (Ipomoea batatas L). (Tesis de Ingeniería). Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Agrarias, Guayaquil, Ecuador. |
URI : | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4534 |
Aparece en las colecciones: | Tesis EEP |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
iniapeeptZ23e.pdf | 57,68 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons