http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3410
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | E. E. Tropical Pichilingue | es_ES |
dc.creator | Suárez Capello, Carmita | - |
dc.date.accessioned | 2016-10-18T23:13:10Z | - |
dc.date.available | 2016-10-18T23:13:10Z | - |
dc.date.issued | 1991 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3410 | - |
dc.description.abstract | En las mazorcas enfermas que se dejan en los árboles el hongo de la monilla sigue reproduciéndose todo el año. Si se tumban las mazorcas dañadas y se dejan en el suelo, el hongo solo vive y se reproduce por unos tres meses. | es_ES |
dc.format.extent | p. 6 | es_ES |
dc.language.iso | esp | es_ES |
dc.publisher | *EC-INIAP-BEETP-MBY. Quevedo (INIAP/PI-117) | es_ES |
dc.publisher | Quevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Departamento de Fitopatología, 1991 | - |
dc.subject | CACAO | es_ES |
dc.subject | THEOBROMA CACAO | es_ES |
dc.subject | MONILLA | es_ES |
dc.subject | ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS | es_ES |
dc.title | Que hacer contra la monilla del cacao | es_ES |
dc.type | Boletín | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Suárez Capello, C. (1991). Que hacer contra la monilla. Quevedo, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Departamento de Fitopatología. (Plegable no. 117). | es_ES |
dc.title.serie | Plegable no. 117 | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones EETP |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
INIAP-PI-117.pdf | 9,28 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons