http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2878
Tipo de Documento: | Libro Artículo |
Autor : | Haro A., Milton Nieto C., Carlos |
Título : | Efecto de la poda de la inflorescencia central de 10 líneas promisorias de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en dos localidades de la Sierra ecuatoriana |
Otros títulos : | Producción y procesamiento de quinua en Ecuador: Proyecto de operación técnica 3P-90-0160. Informe final de labores |
Palabras clave : | CHOCHO;LUPINUS MUTABILIS;PODA;INFLORESCENCIA;LEGUMINOSAS;SIERRA (ECUADOR) |
Fecha de publicación : | jun-1994 |
Editorial : | Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cultivos Andinos/CIID, 1994 |
Código: | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/6172e) |
Páginas: | p. 104-108 |
Estación: | E. E. Santa Catalina |
Resumen : | Las principales limitantes agronómicas del chocho en Ecuador, son entre otras: su ciclo vegetativo demasiado largo y su producción escalonada, lo que implica que el agricultor tenga que realizar hasta tres cosechas en una misma parcela, por esta razón, se cree que con la práctica de poda del tallo principal se podría reducir su producción escalonada y lograr una cosecha homogénea. |
Citación : | Haro A., M., y Nieto C., C. (1994). Efecto de la poda de la inflorescencia central de 10 líneas promisorias de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en dos localidades de la Sierra ecuatoriana. En C. Nieto C., y C. Vimos N. (Coords.), Producción y procesamiento de quinua en Ecuador: Proyecto de operación técnica 3P-90-0160. Informe final de labores (pp. 104-108). Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cultivos Andinos/CIID. |
URI : | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2878 |
Aparece en las colecciones: | Investigaciones EESC |
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
iniapscI6172e.pdf | 371,09 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.